
En la dirección de Iberia no ha sentado nada bien el decreto de prejubilaciones que el Gobierno aprobó el pasado sábado. Apenas tres días después de que la mayoría de los sindicatos de la aerolínea y la dirección de la compañía aceptaran la propuesta del mediador Gregorio Tudela, este decreto, que tiene carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero puede encarecer los despidos, algo que molesta en la empresa aérea, según explican fuentes conocedoras del proceso.
Según recoge la norma aprobada en el Consejo de Ministros del pasado viernes y publicada en el BOE del día siguiente, al ser un expediente de regulación de empleo de una gran compañía, la empresa tendrá que desembolsar compensaciones por los dos años de paro que pagaría el Estado por las prejubilaciones, siempre que la aerolínea tenga dos años seguidos de beneficio durante los próximos cuatro ejercicios. Este escenario, aunque complicado, no es descartable en el caso de Iberia, una vez que se haya resuelto el problema de los sueldos y se afine la productividad de los empleados.
Fuentes consultadas añaden que ello podría suponer un encarecimiento de los despidos de más de 50 millones de euros, aunque algunos expertos consultados dicen que esta cantidad podría incrementarse hasta 200 millones más.
Este importe se sumaría al sobreesfuerzo que ha realizado Iberia para indemnizar a los 3.141 trabajadores que va a despedir. De los aproximadamente 200 millones de euros que la aerolínea hubiera tenido que desembolsar en el caso de aplicar la actual reforma laboral, que incluye una indemnización de 20 días por año, hasta un máximo de 12 mensualidades, Iberia pagará a los empleados afectados más de 500 millones en total, ya que les abonará un mínimo de 35 días por año. Un portavoz oficial de Iberia preguntado por el nuevo decreto y su repercusión en el ERE no hizo comentarios.
El nuevo escenario también podría afectar al número de trabajadores que se podrían despedir este año. El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, explicó el pasado miércoles que la intención de la aerolínea era realizar el 80% de los despidos este ejercicio, un porcentaje que podría poner en duda la nueva normativa.
Ryanair compra 175 aviones
Ryanair anunció ayer un pedido por 15.600 millones de dólares (12.000 millones de euros) para comprar 175 aviones de pasajeros de Boeing. El encargo del modelo 737NG mantiene a Ryanair como una de las pocas aerolíneas que se abastece únicamente de Boeing, después de que Lion Air, de Indonesia, cambiara a Airbus con un megapedido que costó 24.000 millones de dólares.