Empresas y finanzas

Rodrigo Rato declarará el 20 diciembre como imputado por el caso Bankia

  • La Audiencia Nacional admitió en julio la querella presentada por UPyD
  • Entonces el juez decidió citar como imputados a Rato y a otros 32 miembros
  • También declararán el exministro Acebes u Olivas, expresidente de Bancaja

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar al expresidente de Bankia Rodrigo Rato como imputado en la causa en la que investiga la salida a Bolsa de esta entidad el próximo 20 de diciembre, informaron fuentes jurídicas.

El pasado 4 de julio, la Audiencia Nacional admitió la querella presentada por UPyD contra Bankia y decidió que citaría como imputados al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, y a más de una treintena de consejeros del grupo y su matriz, BFA, entre ellos José Luis Olivas, expresidente de Bancaja, y el exministro Ángel Acebes. Consulte aquí el auto del caso Bankia (.pdf).

En una providencia dictada este jueves, Andreu ha citado a los 33 imputados entre el 5 de noviembre y el 20 de diciembre. El exministro del Interior Angel Acebes lo hará el 23 de noviembre.

El juez Andreu adoptó esta decisión después de que Anticorrupción informara a favor de la querella que UPyD presentó por estafa y otros delitos contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, BFA, cuando la primera salió a Bolsa. Más tarde, el juez admitió también la querella del colectivo '15MpaRato'.

Rato será el último de los 33 querellados en responder de los hechos que desencadenaron la nacionalización de la entidad financiera.

El expresidente de Bancaja y consejero de Bankia, José Luis Olivas, comparecerá ante el juez el 19 de diciembre. Un día antes lo hará el exconsejero delegado del grupo, Francisco Verdú, quien presentó su dimisión el mismo 4 de julio, una vez se hizo pública la decisión de la Audiencia Nacional.

Todos ellos se enfrentan a los presuntos delitos de estafa, administración desleal, apropiación indebida, falsificación de cuentas y maquinación para alterar el precio de las cosas, de los que les acusó UPyD en la primera querella por el caso Bankia que fue admitida a trámite en la Audiencia Nacional.

Rato era presidente de Bankia en el momento de su salida a bolsa en julio de 2011, una operación que provocó fuertes pérdidas para los primeros suscriptores, en su gran mayoría accionistas minoritarios captados a través de las sucursales de Bankia.

El tambén exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, presentó su dimisión en Bankia en mayo de 2012, poco antes de que el banco hiciese público que necesitaba una inyección de capital de 19.000 millones de euros.

Lista completa de declaraciones 


- 5 de noviembre: Ángel Villanueva Pareja, vocal de Bancaja; y José  Manuel Suárez del Toro, vocal en la Caja de Canarias. 

- 6 de noviembre: Ricardo Romero de Tejada, exsecretario del PP de Madrid y vocal en Caja Madrid; y Mercedes Rojo, vocal en Caja Madrid. 

- 7 de noviembre: Estanislao Rodríguez Ponga, exsecretario de Estado de Hacienda y vocal en Caja Madrid; y José María de la Riva, vocal en Caja Madrid a propuesta del PSOE. 

- 8 de noviembre: Remigio Pellicer, vocal de Bancaja a propuesta del PSOE; y Jesús Pedroche, expresidente de la Asamblea de Madrid y vocal en Caja Madrid.

- 19 de noviembre: Mercedes de la Merced, exconcejal del PP en Madrid y vocal de Caja Madrid; y Agustín González, vocal en Caja Ávila.

- 20 de noviembre: Jorge Gómez, exdiputado del PSOE en Madrid y vocal en Caja Madrid; y José Rafael García, exconcejal del PP en Valencia.

- 21 de noviembre: Rafael Ferrando, expresidente de la patronal valenciana; y Luis Blasco, vocal de Caja Madrid.

- 22 de noviembre: Pedro Bedia, vocal en Caja Madrid a propuesta de CCOO; y Francisco Baquero, vocal en Caja Madrid a propuesta de CCOO.

- 23 de noviembre: Ángel Acebes, exministro del Interior con el PP; y Francisco Pons, expresidente de la patronal valenciana y vicepresidente de la matriz de Bamkia, BFA.

- 26 de noviembre: Antonio Tirado, exalcalde de Castellón por el PSOE y vocal de Bancaja a propuesta del PP; y Atilano Soto, consejero de Caja Segovia.

- 27 de noviembre: José Manuel Serra, consejero de Bancaja ; y Francisco Juan Ros, consejero delegado de Ros Casares.

- 12 de diciembre: Juan Antonio Moral Santín, vocal de Caja Madrid a propuesta de IU ; y Araceli Mora, consejera de Bancaja.

- 13 de diciembre: Juan Llopart, vocal de BFA; y Javier López Madrid, consejero de Caja Madrid a propuesta de la CEIM.

- 14 de diciembre: Alberto Ibáñez, expresidente del Comité de Auditoría de Bankia; y Arturo Fernández, expresidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

- 17 de diciembre: Carmen Cavero, vocal en Caja Madrid; y José Manuel Fernández Norniella, expresidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

- 18 de diciembre: Francisco Verdú, exconsejero delegado de Bankia.

- 19 de diciembre: José Luis Olivas, expresidente de Bancaja y Banco de Valencia.

- 20 de diciembre: Rodrigo Rato, expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky