Empresas y finanzas

Los bancos débiles deben provisionar más de 13.400 millones por el 'ladrillo'

  • BFA-Bankia cuenta con un exceso de coberturas en viviendas terminadas

Los bancos débiles tienen todavía pendientes más de 13.400 millones en provisiones brutas para cumplir con los dos reales decretos aprobados por Luis de Guindos antes de finales de año. Las entidades tendrán que dotar como mínimo un 35% para las viviendas terminadas; un 65% los pisos en construcción; un 80% el suelo; y un 30% el crédito al promotor.

Según los datos correspondientes a cierre del primer semestre, los grupos que presentan déficit de capital tendrán que realizar un esfuerzo considerable para cumplir con la normativa. La mayoría recibirá ayudas públicas, provenientes de Bruselas, para poder asumir este coste, además del banco malo.

Las entidades que perciban respaldo del Estado se verán obligadas a traspasar activos a esta sociedad. La factura será mayor en un principio si la UE finalmente obliga a que este trasvase se realice con descuentos adicionales a las provisiones. En el mercado y en el sector se esperan rebajas extra de entre el 5 y el 15%. En la actualidad, el Gobierno y Bruselas negocian todos los términos y condiciones de la llamada sociedad de gestión de activos.

Dependiendo de los activos que se puedan traspasar al banco malo, las necesidades de capital de cada entidad se reducirán más o menos, ya que el agujero disminuirá en función de los volúmenes de activos que transferirá.

Efecto fiscal

Las provisiones, que no incluyen a Novagalicia por falta de datos, forman parte de el déficit de capital calculado por Oliver Wyman en su test de estrés, en el que determinó que la banca española está necesitada de unos 54.000 millones. Las dotaciones por hacer de los siete grupos débiles se reduciría a unos 9.500 millones descontando el efecto fiscal positivo.

Por entidades, BFA-Bankia cuenta con las mayores coberturas. Pero también es la que más esfuerzo tienen que realizar antes de final de año. En concreto, 3.674 millones brutos. El grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri señala que ha llevado a cabo más del 50% de las provisiones exigidas por su exposición al ladrillo.

Este nivel de saneamiento obligó a BFA-Bankia a presentar importantes pérdidas en el semestre y a tener que ser ayudado por el FROB de manera urgente con 4.500 millones en septiembre.

BFA-Bankia tiene una tarea relevante pendiente para sanear su cartera de suelo, pero en el caso de los edificios terminados la cobertura supera con creces las dotaciones reclamadas por los reales decretos de Luis de Guindos. La entidad tiene provisionado al 47% este tipo de activos, por lo que podría asumir sin pérdidas descuentos del banco malo.

El eterno problema

Los mayores déficit en el conjunto del sector se producen en el crédito al promotor y en los terrenos. Así, por ejemplo, Liberbank tiene una dotación por los préstamos al sector inmobiliario de apenas el 9% sin tener en cuenta los activos protegidos por el EPA de la antigua Caja Castilla-La Mancha. La normativa exige de media un 30%.

Unas coberturas menores obedecen a que Liberbank estaba esperando la fusión con Ibercaja y Caja 3, rota de manera oficial la semana pasada por las elevadas ayudas que tendría que recibir el grupo resultante y por las restricciones de Europa a que tres entidades con déficit de capital se integren.

Lo mismo le sucede a España-Duero, que está a la espera de conocer si finalmente será absorbida por Unicaja. La operación seguirá adelante siempre y cuando la UE autorice el proyecto presentado por la castellano y leonesa al banco de España, basado en una fusión con la andaluza. Este contempla el traspaso de activos al banco malo previamente, según fuentes del sector.

BMN, que confía en evitar una nacionalización como Liberbank a través de su plan de viabilidad, también tiene que llevar a cabo un esfuerzo en la segunda mitad del año para cubrir el crédito al promotor hasta los umbrales reclamados por la normativa. La dotación por estos activos se encuentra en el 16%.

Al esfuerzo en provisiones hay que sumar el déficit calculado por el deterioro de la economía y, en el caso de las nacionalizadas, por el ajuste de valor de las participadas a precios de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky