
Hasta ahora, Luis de Guindos había asegurado que la economía tendría un comportamiento similar entre marzo y junio, que la observada entre enero y marzo, cuando se produjo una contracción del 0,3%. Pero las perspectivas han empeorado y la recesión se agrava, según ha indicado hoy. Como consecuencia, los datos del segundo trimestre apuntan a una caída "ligeramente superior" del PIB que en los tres primeros meses.
Esta semana, el Banco de España ya advirtió de que la economía estaba acelerando su caída y que detectaba un retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) "más intenso" entre marzo y junio.
Así, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, recordó que sus previsiones están en línea con las adelantadas con el supervisor bancario y avanzó que las perspectivas son peores para la segunda parte del año. La economía española caerá en la segunda parte del año y experimentará un "crecimiento negativo", apuntó. Aún así, De Guindos ha insinuado ser más optimista al decir que en los próximos meses se irá estabilizando el deterioro que se ha venido dando desde el verano pasado.
El Ejecutivo mantiene su previsión de que en el conjunto del año la economía se contraerá el 1,7%. La Comisión Europea prevé que la economía española se contraerá un 1,8% este año, con una caída del 0,6% en el segundo trimestre, del 1,1% en el tercero y del 1,1% en el cuarto.
Más esfuerzos
Sin embargo, el ministro se mostró optimista pese a la crudeza de los datos y lanzó un mensaje de esperanza desde el convencimiento de que las posibilidades de salir de la crisis si el país juega sus cartas con las reformas que está aplicando el Ejecutivo.
Así, De Guindos afirmó estar "convencido" de que España puede "pegar un salto importante en términos de crecimiento y prosperidad" si lleva a cabo el saneamiento de los bancos, del sector inmobiliario y del conjunto de la economía España, y se aprovechan las oportunidades que se han abierto tras los acuerdos adoptados en el último Consejo Europeo.
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno suba el IVA o retire la deducción por compra de vivienda, como aboga el FMI o la Comisión Europea, De Guindos ha dicho que las recomendaciones de estas instituciones "siempre son tenidas en consideración". En este sentido, ha recordado que el Gobierno ya ha pedido esfuerzos para reconducir la actual situación económica, pero ha dejado entrever que serán necesarios más.
"Es fundamental que el esfuerzo se distribuya equitativamente. Así se ha hecho o está intentando hacer el Gobierno", afirmó, para añadir que es preciso que la ciudadanía entienda que si se piden sacrificios es porque serán "la plataforma para crecer y generar empleo" en el futuro.
Por su parte, agregó, el Gobierno va a hacer todo lo posible para sanear las cuentas públicas y lograr que la economía vuelva a la senda de crecimiento, porque "la consolidación fiscal es una de las bases de la política económica".