
Es una de las recomendaciones de Bruselas y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin nuevas medidas para reducir gastos y aumentar los ingresos, va a a ser difícil que el Gobierno reduzca el déficit público hasta los límites que exige Bruselas. El Ejecutivo es consciente de ello y por eso, un día después de asegurar que estudia a qué productos con tipo reducido podría subir el IVA, hoy ha admitido que analiza eliminar la deducción por vivienda. Con razón, el presidente del Gobierno ya avisó ayer de que pronto aprobará nuevas medidas económicas "difíciles".
Según ha avanzado hoy en rueda de prensa la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, "sí" está analizando la posibilidad de eliminar la desgravación por vivienda como han propuesto distintos organismo internacionales. Aunque hace apenas dos semanas, la ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguraba que el Gobierno no tiene ninguna intención de eliminar los incentivos fiscales a la compra de vivienda.
Al mismo tiempo, Currás ha señalado que Hacienda también está estudiando instaurar el céntimo verde que afecta a los hidrocarburos.
La secretaria de Estado ha indicado que su departamento estudia y cuantifica todos los beneficios fiscales que están contenidos en la Ley de Presupuestos, y ha agregado que "la decisión corresponde en última instancia al Gobierno, al momento, a la evolución macroeconómica y a las necesidades".
Sobre el céntimo sanitario, ha subrayado que "es una posibilidad", pues es "un ámbito de la imposición que es susceptible de ser explorado".
Currás también se ha referido a la posibilidad de subir el IVA, otra de las recomendaciones de la Comisión Europea y el FMI. Según ha señalado,"no está decidido", si bien Hacienda indicó ayer que estudia a qué productos podría subir el IVA desde el tipo reducido al 18%.
"No somos inconscientes, estamos atentos a todo lo que se nos sugiere, esa es nuestra misión, estar haciendo cálculos siempre", ha añadido. De esta manera, ha apuntado que el Ejecutivo trata de "ir ensanchando las bases imponibles de todos los impuestos, y del IVA también".
Los deberes por hacer
Bruselas se ha mostrado dispuesta a dar un año más (hasta 2014) a España para reducir el déficit hasta el 3%. Pero a cambio le exige nuevos ajustes. En la lista de exigencias de Bruselas figura subir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), las ecotasas, la edad de jubilación y hasta el recibo del agua.
Las citadas recetas figuran en la batería de informes y recomendaciones económicas destinadas a los veintisiete países del club comunitario.