
El acceso a los mercados está cerrado, según Cristóbal Montoro. Así que mientras la rentabilidad del bono sigue escalando, el Gobierno busca fórmulas para financiarse. La última idea viene de la mano de Loterías y no tiene nada que ver con su privatización: el plan que se baraja es emitir deuda desde la nueva sociedad por hasta 6.000 millones de euros.
El Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero llegó a autorizar la salida a bolsa del 30% de Loterías, lo que hubiera supuesto la mayor privatización de la historia de España. La salida estaba prevista para el 19 de octubre de 2011, pero antes de que acabara el mes de septiembre el Ejecutivo socialista se echó atrás y puso freno a la operación, ya que no quería vender a la baja la joya de la corona estatal.
En su día, Mariano Rajoy se opuso frontalmente a privatización de la sociedad pública. Ahora, presionado por el contexto, estudia otras opciones para sacar algún partido a la empresa, aunque conservando el rechazo a desprenderse de ella. Así, estaría contemplando la posibilidad de emitir deuda a corto plazo por unos 6.000 millones de euros a través de Loterías y Apuestas del Estado.
Según avanza hoy el diario Expansión, que cita a fuentes cercanas, el Ministerio de Hacienda estudia que Loterías lleve a cabo una emisión de bonos en el mercado internacional de deuda, algo que impactaría menos en el déficit del Estado que las emisiones del Tesoro Público.
De acuerdo con el rotativo, todo depende de la calificación que obtuviese la sociedad empresarial como emisor de deuda, ya que para poder colocar dichos bonos a los inversores debería obtener un rating superior al que ostenta España, aunque las citadas fuentes afirman que esta cuestión "no es insalvable". Existe una segunda fórmula sobre la mesa, la de acudir al mercado de crédito solicitando un préstamo sindicado, aunque la preferida es la primera.
"Dado el estado de los mercados, España sigue buscando liquidez por otras partes y podría endeudar Loterías por 6.000 millones de euros o intentar cerrar un nuevo acuerdo fiscal con sus socios europeos que implicaría también compromisos de compra de deuda por parte del Banco Central Europeo o líneas de liquidez", aseguran desde Banesto Bolsa.
Fuentes del Ministerio de Economía aseguraban el pasado mes de mayo que el Gobierno preparaba un plan de privatizaciones para antes del verano en el que estaría incluido Loterías, además de otras como Renfe o AENA. Sin embargo, finalmente podría optar por mantener el control de esta sociedad.