
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha reconocido hoy que el elevado diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán supone que España tenga cerrada la puerta de los mercados para financiarse. Además, ha asegurado que "los hombres de negro no van a venir a España" para intervenirla, porque "no es rescatable" y lo que necesita no es precisamente un rescate, sino "más Europa". Mariano Rajoy explicará a las 16:00 horas en el Senado su gestión de la crisis.
La renovada desconfianza frente a activos españoles ante las preocupaciones por la situación del sector bancario y sus dificultades para controlar el déficit público ha disparado en las últimas semanas la prima de riesgo a niveles récord desde el lanzamiento del euro.
España espera emitir este jueves 2.000 millones de euros en bonos a 2, 4 y 10 años. El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán ha llegado a marcar máximos históricos desde la creación del euro por encima de 545 puntos básicos.
"Esa prima lo que está diciendo es que como Estado tenemos un problema a la hora de acceder a los mercados, a la hora de refinanciar nuestra deuda", ha declarado Montoro en una entrevista con la cadena de radio Onda Cero.
"La actual prima de riesgo dice que España no tiene abierta la puerta de los mercados", añadió.
Sin presiones para el rescate
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que "los hombres de negro no van a venir a España" para intervenirla, porque "no es rescatable" y lo que necesita no es precisamente un rescate, sino "más Europa".
Montoro ha subrayado que Alemania no ha pedido al Gobierno de España que solicite el rescate. "Lo que nos piden es que hagamos los deberes en casa y lo que nosotros les pedimos a ellos, no sólo a Alemania, sino a los países del club del euro, es que hagamos más Europa sin olvidarnos de hacer nuestras tareas en casa", ha indicado.
Montoro ha insistido en que los acreedores de España no quieren que ésta caiga porque lo que quieren es cobrar. En este sentido, el ministro ha precisado que el problema de España es precisamente su deuda externa, que hay que refinanciar para evitar que al país "se le venga encima" y tenga que afrontar "cancelaciones extremas y exageradas".
"Pero para pagar esa deuda tenemos que hacer en España los deberes. La prima de riesgo es una manera de presionar y nos está insistiendo en que hagamos en España las reformas cuanto antes para volver a los mercados", ha dicho.
En todo caso, Montoro ha asegurado que la llave para que España pueda acceder a los mercados también la tienen las instituciones y autoridades europeas, que también deben hacer reformas y pronunciarse "cada vez con mayor claridad" sobre la viabilidad del euro, "porque está en juego su futuro".
"Las instituciones europeas deben tomar decisiones. Es verdad que esas decisiones llegan no cuando se le ven las orejas al lobo, sino cuando se le ven los colmillos, pero hay que pedirles a todos diligencia, responsabilidad e incluso que se asuman riesgos políticos porque nos estamos jugando Europa", ha afirmado.
Sector bancario
Montoro también ha señalado que no preveía que la suma necesaria para recapitalizar los bancos españoles fuera excesiva. "El problema es de dónde sacarla, pero no son cifras inalcanzables ni estamos ante un drama preescrito. Son cifras accesibles, pero las instituciones europeas deben ponerse en marcha y facilitar los procedimientos para que tengamos una unión bancaria europea", ha insistido.
El ministro señaló igualmente que esperaba que la unión bancaria que se está debatiendo en el seno de la unión europea estuviera solucionada incluso antes de la cumbre europea de finales de junio.