Economía

Iranzo: sin la salida a bolsa de Loterías, España no cumplirá con el déficit

El vicepresidente del IEE, Juan Iranzo. Foto: Archivo

El vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, ha asegurado hoy que con la suspensión de la oferta pública de venta (opv) de Loterías y Apuestas del Estado se han "esfumado" unos ingresos para el Estado equivalentes a siete décimas de déficit público, con lo que se confirma que no se cumplirán los objetivos de estabilidad presupuestaria del Gobierno para 2011.

Iranzo, que ha impartido la conferencia inaugural del 'Foro de Economistas 2011' organizado por el Consejo de Colegios de Economistas de España, ha señalado que el objetivo de la operación "iba a reducir déficit", pese a que, contablemente, la venta de una empresa pública no computa como ingreso no financiero, sino como variación de activo.

Pero esto no se aplicar en el caso de Loterías, a su juicio, ya que se trata de ingresos patrimoniales y hubiera computado como ingreso corriente, para reducir déficit. "Esto ya hace siete décimas de más", ha indicado, asegurando que "difícilmente" se cerrará 2011 por debajo del 7%, frente al 6% previsto por Economía.

A esta situación contribuye también que es "obvio" que no se cumplirán los objetivos de crecimiento del 1,3% del PIB en 2011, y ha dado por segura un "estancamiento" en el 0,7%. 

Subir impuestos, nunca

Iranzo ha asegurado que el Gobierno que salga de las urnas "antes del mes de enero" deberá presentar un "programa global de reformas" con el objetivo de reducir el déficit, exponiendo con claridad la situación económica. "La verdad inspira confianza, aunque sea muy dura", ha remarcado. No obstante, ha incidido en que "en ningún caso" se debe optar por subir impuestos.

Asimismo, ha señalado que es imprescindible "hacer viable el sector público" con una reforma de las administraciones "a todos los niveles" que contemple la reducción de empleados públicos. "Sobramos muchos", ha indicado, augurando un aumento del paro en este segmento. Además, ha apuntado que hay que mejorar la sanidad "de forma urgente". Tampoco ha descartado nuevos cambios en materia de pensiones debido al aumento de la esperanza de vida, "aunque esto no es lo urgente", ha incidido. 

Asimismo, para mejorar la productividad ha abogado por lleva a delante una "verdadera" reforma laboral y la negociación colectiva, acabando con la ultraactividad de los convenios. En materia energética, ha rechazado el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña y ha abogado por el recorte de primas a las renovables. 

Deuda perpetua

Respecto a la crisis del euro, Iranzo ha dado por hecho que Grecia recibirá las ayudas que necesita para evitar el 'default', si bien ha apuntado que una opción sería que Europa reconozca que el saldo "no se va reducir en mucho tiempo" y se estudie en convertir la deuda pública de los países rescatados o cuyas finanzas públicas suscitan dudas en los mercados, como España (que ha recordado que forma parte de los PIIGS junto a Portugal, Irlanda, Italia y Grecia), en deuda "perpetua" o permanente. 

Así, la reestructuración no sería tan "traumática", al no contar con el "estrés" de los vencimientos y se podría crear un "mercado secundario" donde los propios Estados miembros podrían obtener financiación. "Es una solución transitoria, en cualquier caso, porque la clave es mejorar la competitividad", ha incidido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky