La aerolínea, que ganó 327 millones de euros en los nueve primeros meses del año, ha alcanzado un principio de acuerdo con la alemana Lufthansa para comprar su filial British Midland (bmi), según informa en su comunicado a la CNMV, sin precisar el importe de la operación.
El pasado mes de octubre, fuentes conocedoras del proceso confirmaban a elEconomista que la puja por bmi había vuelto a cobrar fuerza tras enfriarse la negociación con la portuguesa TAP.
La compañía ha precisado que el contrato de compra se firmará previsiblemente "en las próximas semanas", con el objetivo de que la transacción quede completada durante el primer trimestre de 2012.
La compraventa y el cierre de la operación están además sujetos a condiciones, incluyendo la firma de un contrato vinculante de compra, la realización de due dilligence adicional y la obtención de aprobaciones regulatorias.
El interés de IAG por bmi no es nuevo. Hace apenas un mes compró varios derechos de vuelo en Heathrow que pertenecían a bmi. En concreto, seis pares de slots (derechos de aterrizaje y despegue) que se empezarán a utilizar a finales de octubre por British en el aeropuerto londinense.
Ganó 327 millones
por otra parte, la aerolínea ha informado hoy de los resultaods obtenidos en los nueve primeros meses del años. En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), indica que ganó 327 millones de euros, frente a los 10 millones que logró en el mismo periodo de 2010, cuando aún no se había realizado la fusión.
El beneficio de operaciones entre enero y septiembre ha alcanzado 451 millones de euros antes de las partidas extraordinarias, frente a los 219 millones de 2010, mientras que la facturación ha sido de 12.263 millones de euros, lo que, frente a los 10.986 millones de un año antes, supone un incremento del 11,6%.
Según indica en su nota al regulador, los gastos fueron de 11.812 millones, un 10,3% superiores a los de hace un año. El coste del combustible fue de 3.751 millones, un 31,1% más.
Más viajeros
Entre enero y octubre transportó 43,9 millones de pasajeros, lo que representa una mejora del 2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Por mercados, el número de viajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España) cayó un 12,9% en los diez primeros meses, hasta los 9,21 millones, frente al incremento del 5,8% en el resto de Europa, hasta 19,19 millones. Los mayores incrementos de pasajeros los registró en Latinoamérica (+12%), Norteamérica (+11,5%) y Asia-Pacífico (+11,1%), mientras que en la región Asia-Pacífico retrocedió un 2,6%, hasta los 3,4 millones.
El factor de ocupación de los vuelos de IAG alcanzó el 73,9% hasta octubre, lo que representa un descenso de 0,8 puntos porcentuales.