Empresas y finanzas

Telefónica, Vodafone y Orange irrumpirán en la mensajería instantánea este invierno

  • Los operadores hacen frente común ante WhatsApp, Skype o Facebook

Telefónica, Vodafone y Orange irrumpirán en el mercado de la mensajería instantánea en los próximos meses, posiblemente a finales de año o principios del próximo, a través del lanzamiento de su propia plataforma unificada.

Con este movimiento de dimensión global -en el que también participan Deutsche Telecom y Telecom Italia-, los operadores tradicionales de telecomunicaciones competirán directamente con aplicaciones como WhatsApp, BlackBerry Messenser, Skype, GroupMe, Facebook Messenger, Google Talk, Twitter, Facebook Messenger o iMessenger de Apple (de inminente aparición).

Últimos detalles

En concreto, las compañías de telefonía ultiman la denominación comercial del servicio, cuyo término técnico es Rich Communication Suite (RCS-e), y cuyas prestaciones en fase de prueba se desvelaron el pasado febrero durante el Mobile World Congress de Barcelona. La marca comercial aún está por decidir y, entre otros detalles, la tecnología no sólo permitirá intercambiar mensajes cortos o multimedia, sino también todo tipo de archivos digitales, además de chatear o realizar búsquedas y videoconferencias, junto con decenas de aplicaciones que pueden crearse a la medida.

La suite de herramientas, en la que los técnicos llevan trabajando desde hace casi cinco años, cuenta con la tutela de la GSMA, asociación que integra a los principales operadores y fabricantes del mundo.

Hasta el momento, las compañías de móviles participan a regañadientes en el éxito de una serie de herramientas de comunicación que les proporciona más disgustos que alegrías. Por un lado, las aplicaciones de mensajería gratuita animan a muchos usuarios a contratar tarifas planas de datos con sus respectivos operadores, lo que ha permitido disparar la venta de smartphones, y que la penetración del Internet móvil español roce el 50 por ciento, según reveló Accenture en el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones.

Declive de los sms

Por otra parte, las compañías de móviles han visto menguar de forma extraordinaria sus ingresos por mensajes cortos, cuya facturación se desplomó el 19% en 2010, debido al creciente uso de las herramientas como WhatsApp o BlackBerry Messenger, así como la proliferación de redes sociales (Facebook, Tuenti) y de microblogging (Twitter).

Ante esa presión, los operadores han acelerado los trabajos para activar una iniciativa que nace con una importante ventaja respecto a sus rivales establecidos: la universalidad de uso en todos los móviles. Como es conocido, los sistemas de mensajería de BlackBerry y Apple son propietarios, por lo que sólo pueden utilizarlos usuarios con idéntica plataforma. El resto de los competidores requiere la descarga e instalación de una aplicación, ya sea WhatsApp, Skype, GroupMe o Facebook.

Acuerdo con los fabricantes

Por el contrario, gracias a la alianza de los operadores de móviles, el nuevo sistema estará accesible directamente desde la propia agenda de contactos de los terminales fabricados por Samsung, HTC, LG y Sony Ericsson. Además, la mensajería estará promocionada por los propios operadores, primeros interesados en ofertar sus herramientas y prescindir de los servicios más populares de terceros.

Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, aseguró la semana pasada, ante una pregunta de elEconomista, que la rivalidad de WhatsApp en el negocio de los mensajes cortos "incentivará a los operadores tradicionales a ganar en competitividad y eficiencia". De forma implícita, el número dos de Telefónica venía a reconocer el trabajo de su compañía en nuevos formatos de comunicación con los que hacer frente tan incómoda proliferación de aplicaciones de mensajería por Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky