
El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, ha manifestado su convencimiento de que el Santander tendrá "una participación más importante de la que actualmente tiene" en el crédito de 4.972 millones de euros asociado a la inversión en Repsol tras la refinanciación del préstamo que el grupo de construcción y servicios debe cerrar antes de fin de año. Sacyr aprobará en su junta reestructurar su consejo y volver a pagar el dividendo.
"No habrá ningún problema, hay muchos bancos ansiosos de entrar en el crédito", asegura Del Rivero sobre el proceso de reestructuración de este pasivo, que se abordará en la segunda mitad de año y, según garantiza, "será un éxito".
En la rueda de prensa previa a la junta de accionistas de Sacyr, su presidente ha reconocido que puede que algunos de los bancos que hace cinco años participaron en el crédito firmado para comprar el 20% que ostenta el grupo como primer accionista de Repsol no "podrán estar" en la nueva financiación por los problemas acontecidos "en el universo financiero" en este periodo.
"En estos cinco años, algunos han tenido problemas y han sido intervenidos, pero otros han mejorado y han tenido un fuerte desarrollo", ha indicado del Rivero, para citar expresamente al Santander y a entidades de países emergentes como China y Brasil.
Respecto a la entidad que preside Emilio Botín, el presidente de Sacyr ha señalado que se trata del banco agente del préstamo y con el que el grupo de construcción y servicios tiene "relaciones permanentes", con lo que asegura "tener razones y motivos" para confiar en que la entidad refuerce su papel en el proceso de refinanciación.
"La mejor energética"
Del Rivero ha insistido en los a tres factores que, en su opinión, avalan la refinanciación del crédito. Así, ha recordado que el préstamo se paga con el "creciente" dividendo que Sacyr cobra de la petrolera, que en los cinco años de 'vida' de esta financiación la constructora ha estado siempre al corriente de los pagos y las coberturas de las garantías, y que el "subyacente" es la "mejor compañía energética de España".
"Lo verdaderamente importante es tener el 20% de la primera compañía energética española. La deuda se paga ella misma con los dividendos", añadió al respecto Del Rivero.
Respecto al plazo hacia el que se extenderá el vencimiento del préstamo, que cumple el próximo 31 de diciembre, el presidente de Sacyr ha apuntado que se determinará una vez se inicie el proceso refinanciador y en función de las condiciones del mercado.
A cierre de marzo, el pasivo asociado a la inversión en Repsol ascendía a 4.974 millones de euros, con lo que representa el 44,7% del endeudamiento neto total de 11.105 millones que soportaba Sacyr, un 1% más respecto al cierre de 2010.
Las expectativas de refinanciación llevan a la constructora a liderar las subidas del Ibex a mediodía, con un repunte superior al 6%.