Empresas y finanzas

Sacyr inicia la refinanciación de la deuda por la inversión en Repsol

Sacyr Vallehermoso ha realizado ya los primeros contactos con sus bancos para iniciar "a corto plazo" el proceso de renegociación de la deuda de 4.972 millones de euros que tiene asociada a la compra de su participación en Repsol, que vence a final de año.

"Somos optimistas sobre la refinanciación de esta deuda", aseguró el director financiero del grupo de construcción y servicios, Fernando Lacadena.

Durante la presentación a analistas del resultado del primer trimestre de Sacyr, Lacadena reiteró el "objetivo de la compañía de proceder a renegociar la deuda" vinculada a su inversión en Repsol.

A cierre de marzo, este pasivo ascendía a 4.972 millones de euros, con lo que representa el 44,7 por ciento del endeudamiento neto total de 11.105 millones que soportaba la compañía, un 1 por ciento más respecto al cierre de 2010.

En este sentido, destaca la reducción del 22,4 por ciento experimentada por la deuda corporativa (atribuida al grupo y no a proyectos o filiales), que se situó en 321 millones de euros, en el marco del objetivo de la compañía de reducir a cero este endeudamiento.

En el terreno financiero, la compañía ganó 52,7 millones de euros en el primer trimestre del año, el 6,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, pese al recorte del 12 por ciento de sus ingresos.

La cifra de negocio del grupo disminuyó el 11,7 por ciento, hasta 1.041 millones de euros, por el mal comportamiento de las actividades de construcción, residencial y, en menor medida, patrimonial, en tanto que el resultado bruto de explotación o ebitda aumentó el 59,1 por ciento, hasta los 143 millones.

Sacyr explicó que en el primer trimestre el grupo se apuntó 80 millones de euros en sus cuentas por la consolidación por puesta en equivalencia de su participación (del 20,01 por ciento) en Repsol, frente a los 52 millones del mismo periodo de 2010.

Asimismo, indicó que en el resultado neto hay que tener en cuenta que ha contabilizado ingresos por provisiones de circulante de 56 millones de euros y otras financieras por valor de 12 millones de euros.

El principal negocio del grupo, el de construcción, facturó 669,4 millones de euros, el 10,9 por ciento menos, debido a la caída del 24 por ciento de los ingresos en el mercado doméstico y pese al incremento del 18 por ciento de las ventas internacionales, hasta los 283,2 millones.

Lea la noticia completa en la edición impresa de fin de semana de elEconomista

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky