Empresas y finanzas

¿Qué pasará con la CAM? Caja Cantabria, Extremadura y Cajastur dicen 'no' a Banco Base

  • Tras el rechazo, se rompe el proyecto de fusión de las cuatro cajas
  • La CAM estudia reclamaciones y dice que seguirá adelante con Banco Base
  • El Banco de España les requiere una estrategia "inmediata"

Aunque era un secreto a voces, las asambleas de Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria han rechazado la segregación de su negocio financiero a Banco Base y se han desvinculado del Sistema Institucional de Protección (SIP) que conformaba junto a la CAM. La negativa de las tres cajas deja en una situación comprometida a la caja alicantina y el Banco de España le busca a contrarreloj un socio para evitar intervenirla.

La ruptura del SIP ya se daba como un hecho más que probable desde hace días, debido a las diferencias irreconciliables de Cajastur y la CAM. Pero la decisión ha estado básicamente motivada por el rechazo de las tres entidades al protagonismo que el Estado iba a tener en el nuevo banco después de que en el último consejo de administración del banco, la entidad duplicó la solicitud prevista de ayudas al FROB, hasta 2.784 millones.

Ahora la posición de la CAM queda en una situación muy delicada y fuentes financieras descartan la posibilidad de que pueda seguir su actividad en solitario, por lo que sólo le queda entregarse a un socio o resignarse a ser intervenida por el Banco de España.

El supervisor quiere evitar esta última opción  a toda costa y ya ha contactado con los mayores bancos y cajas, entre los que se encuentran el Santander, BBVA, La Caixa o Popular, para sondear la posibilidad de que integren a la alicantina.

Sólo la CAM aprueba la fusión

La asamblea de la CAM celebrada esta mañana ha sido la única que ha votado a favor de la continuidad del proyecto de Banco Base, pero el rechazo de sus hasta ahora socios deja el futuro de la entidad en manos del Banco de España.

Las entidades han podido dar marcha atrás a su fusión porque aún no habían entrado en vigor la mutualización de los beneficios y las garantías recíprocas de las cajas que lo integran, y no deseaban emprender un negocio abocado a la nacionalización.

Tras conocer la decisión, la CAM ha anunciado que "continuará adelante" con Banco Base, estudiará las consecuencias jurídicas del rechazo y elevará las posibles reclamaciones que procedan. Su presidente, Modesto Crespo, ha convocado al Consejo de Administración -posiblemente para mañana- con el fin de analizar "las nuevas posibilidades de asociación con otras entidades o de captación de recursos"

El Banco de España les requiere una estrategia "inmediata"

A la vista de la decisión adoptada, el Banco de España ha señalado en un comunicado que requerirá a las cuatro entidades integrantes de este proyecto (las tres citadas y la CAM) que le comuniquen "inmediatamente" las estrategias que piensan seguir a partir de ahora.

El Real Decreto-ley 2/2011 "obliga a las entidades de crédito a tener un mínimo de capital principal de un 8% con carácter general". Este "ratio" se eleva al 10% para aquellos grupos consolidables o entidades individuales no integradas en un grupo que no hayan colocado a terceros títulos representativos de su capital social o derechos de voto por al menos el 20% y que, además, presenten un porcentaje de financiación mayorista superior al 20%, agrega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky