Empresas y finanzas

La opinión de los lectores: "La culpa de la posible pérdida es del inversor, no de Nueva Rumasa"

Los problemas económicos de Nueva Rumasa se han convertido en un quebradero de cabeza para unos 5.000 inversores, que decidieron comprar 140 millones de euros en deuda de la empresa. Los lectores de elEconomista.es han opinado sobre el caso, y hay argumentos de todos los tipos: a favor de la compañía, contra los inversores incluso hay afectados que aseguran haber cobrado hasta el momento los intereses prometidos.

"Compramos pagarés y hasta el momento hemos cobrado religiosamente, incluso un día antes del pacto", asegura J. López, que no desvela la inversión realizada en la compañía. En la misma línea, otros usuario anónimos comentaban el pasado 23 de marzo: "a todos los foreros os diré que soy bonista y en el día de ayer he recibido el ingreso del 10% de los intereses correspondientes al último trimestre".

¿Quién tiene la culpa?

Pero el debate sobre la situación de los inversores atrapados se ha centrado en la búsqueda de culpables. Los argumentos han sido variados. Hay quien opina que las personas que se "arriesgaron" con Nueva Rumasa deben asumir su culpa y el dinero perdido. "La culpa de la posible pérdida es del inversor, no de Rumasa. Ya está bien de echarle el muerto a la empresa", comenta Pedro.

"En mi opinión, el Estado hizo lo que debía de hacer mediante la Comisión Nacional de Mercados de Valores. Simplemente había que leer, nada más, no hace falta tener estudios superiores para imaginar que la emisión de pagarés por parte de Nueva Rumasa no era clara", apunta un usuario que utiliza el seudónimo de GestiBolsa. "Además, es que hasta en los propios anuncios de televisión, radio y prensa escrita se admitía que dicha emisión no estaba regulada por la CNMV, es como jugar un partido de fútbol sin árbitro, no hace falta ser Maradona para imaginar que el resultado final del partido no será legal", añade.

Chesco, sin embargo, defiende la postura de los inversores: "Es licito querer ganar dinero y cuanto más mejor, por la tanto no me gusta que haya gente que se ria de la gente que le ha salido mal. eso si a aprender para otra vez".

Ataques y defensas para Nueva Rumasa

Varios usuarios cargan contra la compañía de la familia Ruiz-Mateos con palabras como "engaño" o estafa". Pero también hay quien les defiende. Alice Cooper opina que "todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, por lo que considera que "ya está bien de hablar de robo, estafa, timo, y descalificaciones de todo tipo".

Un lector anónimo considera que "hay que apoyar a los pocos empresarios que en este país intentan generar puestos de trabajo", y añade que "sería mejor ayudar a los empresarios que asumen riesgos como esta familia, en lugar de regalar el dinero a bancos que no generan empleo sino que sólo especulan pero no generan riqueza".

En lo que sí que parece haber consenso entre los lectores de elEconomista.es en que el estado tiene que cubrir las posibles pérdidas de los inversores de Nueva Rumasa. "Lo siento por los que metieron ahí su dinero. Pero no será porque no estaban advertidos. Espero que ahora no vengan a llorarle al resto de los españoles y que se haga cargo el Estado por su error", dice Rot.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky