
Si la semana pasada el rotativo estadounidense, The Wall Street Journal, adelantó el nuevo plan de rescate del Gobierno sobre las cajas de ahorros, ahora es la prensa británica la que presta su opinión al respecto. "España ha puesto en marcha una nacionalización parcial de sus desastrosas cajas de ahorros, sin embargo se ha quedado corto", así lo afirma hoy el diario The Telegraph. Editorial: Última oportunidad para las cajas.
La cabacera inglesa afirma que los planes del gobierno no son suficientes, según muchos expertos, para contener la creciente crisis de nuestro país. El artículo se hace eco de las palabras de la ministra de Economía, Elena Salgado, quien especificó que las inyecciones de capital no superarán en cualquier caso los 20.000 millones de euros. Esta cantidad "no tendrá impacto alguno y que podría deshacer el optimismo de los últimos días en los mercados", explicó el economista de RBS, Silvio Peruzzo, al Telegraph.
Para Peruzzo, la cantidad mínima necesaria para recuperar la confianza estaría en los 50.000 millones de euros. De hecho, RBS afirma que nuestro país se encuentra inmerso en un circulo vicioso, sometido a una política de austeridad fiscal y la resaca de una burbuja inmobiliaria que podría acabar con una caída en el precio de la vivienda del 40 por ciento. El rotativo también cita a la consultora RR de Acuna, a la hora de referirse al inventario de 1,2 millones de casas sin vender no hace más que erosionar la solvencia de las cajas.
El economista para Europa de RBS pide a los líderes de la Unión Europea que tomen acciones mucho más drásticas para intentar acabar con la crisis de deuda en el Viejo Continente. Según su perspectiva, deben demostrar que quieren "salvar a España" poniendo a funcionar la maquinaria del fondo de rescate, es decir, incrementar su tamaño.
Para el periódico británico, las conversaciones mantenidas la semana pasada por los distintos miembros a este respecto dieron una imagen complaciente que no ayudará a evitar la volatilidad y las especulaciones en los mentideros bursátiles.
En un informe, RBS especifica que las propuestas sobre la mesa en la UE podrían "no ser lo suficientemente fuertes", es decir, "España podría seguir expuesta al contagio" si no se toman medidas cautelares. Para Arturo de Frias, de Evolution Securities, partes del sistema de cajas son similares al "caso irlandés".