César Areces, familiar del presidente de El Corte Inglés y accionista de la compañía hasta diciembre de 2008, ha decidido invertir parte de su dinero en Carrefour. Areces logró que el gigante de la distribución español le pagara 53 millones de euros por el 0,68% del capital de la empresa, que había recibido en herencia, tras una batalla judicial que le enfrentó durante tres años al resto de los descendientes del fundador de la compañía.
Areces tiene invertidos ahora 7,3 millones de euros en Patriot Inversiones. Se trata de una sicav, uno de los instrumentos de inversión más utilizados por las grandes fortunas al poder tributar sólo por el 1% de los beneficios. Según los datos del Registro Mercantil de Madrid, el sobrino rebelde de Isidoro Álvarez, se hizo hace un año con el control de la sociedad, que preside desde el 25 de septiembre de 2009.
Una inversión rentable
La firma lleva una rentabilidad acumulada en lo que va de año del 1,63%, aunque tal y como ocurre con el resto de las grandes fortunas ha entrado en números rojos en el segundo trimestre del año. Su gran ventaja es que la cartera está muy diversificada. Cuenta, entre otros activos, con acciones de Telefónica, Iberdrola y ACS en España y Danone, Axa, Deutsche Bank o BASF en los mercados internacionales.
Lo llamativo que, al margen de una inversión muy pequeña en Delhaize, una cadena de supermercados belga, mantiene también cerca de 200.000 euros en bonos de Carrefour. Areces parece así haber apostado por uno de los grandes competidores de El Corte Inglés tras su difícil salida de ésta última compañía. El pacto con el grupo se cerró después de que ésta decidiera subir su oferta inicial, de 37,2 millones de euros, aunque sin alcanzar lo que reclamaba el sobrino de Álvarez: 98,5 millones de euros.
Pacto extrajudicial
El pacto extrajudicial se firmó después de que tras más de dos años de litigios judiciales, la Audiencia Provincial de Madrid no determinara la valoración del precio de las acciones de El Corte Inglés ni el método más adecuado para hacerlo, pero revocara la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, que había dado la razón a César Areces.
La compañía defendía el método de cálculo del valor según el activo neto real, mientras que Areces apoyaba el método de flujos de caja descontados, este último según un informe pericial realizado por el entonces perito y ahora secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa Fernández, junto al profesor del IESE Pablo Fernández. Hace unos meses, Areces Fuentes anunció que estaba estudiando volver a demandar a El Corte Inglés tras conocer que la compañía pagó entre un 20 y un 30% más por su participación al también heredero del fundador David González, que tenía el 6%, cuatro meses después de su acuerdo extrajudicial.
Según César Areces, a pesar de haber sido pactado libremente entre las partes, el acuerdo al que llegó con El Corte Inglés estaba "viciado" desde un principio por la influencia que tuvo en las negociaciones su mala situación económica, así como la deuda de 12 millones de euros que tenía contraída con la propia empresa.