BBK y CAM rompían las negociaciones que habían estado manteniendo de cara a una posible fusión esta misma mañana. Y esta tarde, tal y como han comunicado a la CNMV, la misma Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria han anunciado que se integrarán en una 'fusión fría'. El toque de atención del Banco de España a las 14 entidades soltera está surtiendo efecto tras la intervencón de CajaSur.
Estas cajas han firmado un protocolo de intenciones para integrarse en un Sistema Institucional de Protección (SIP) para reforzar la solvencia y patrimonio de cada una de ellas.
La fusión 'fría o virtual' de las cuatro cajas de ahorros dará lugar al tercer grupo financiero de cajas de España y el quinto grupo del sector financiero español, con un volumen de activos superior a 135.000 millones de euros, un volumen de negocio de unos 177.000 millones de euros, y un ratio de solvencia del 12,1%, informaron a la CNMV.
El nuevo grupo contará con una red comercial de 2.300 oficinas y una plantilla conjunta que ronda los 14.000 empleados, mientras que su cartera de participadas tiene un valor de 4.000 millones de euros en el balance agregado.
La nueva entidad tendrá un consejo de administración de doce miembros, presidida por Modesto Crespo, actual presidente de Caja Mediterráneo, y con Manuel Menéndez (presidente de Cajastur) de consejero delegado. Por su parte, Víctor Bravo (presidente de Caja Extremadura) será vicepresidente primero y Enrique Ambrosio (presidente de Caja Cantabria) será vicepresidente segundo.
Las entidades integrantes del grupo asumen un compromiso recíproco de solvencia de la totalidad de los recursos propios de cada entidad participante y de liquidez, mediante la creación de un sistema de tesorería global.
CAM y Cajastur controlan el 40% cada una
El SIP, que nace con vocación de duración indefinida y en el que las cajas pondrán en común el cien por cien de los beneficios, estará participado por Caja Mediterráneo en un 40%, al igual que por Cajastur (40%), mientras que Caja Extremadura y Caja Cantabria contarán con una participación del 11% y del 9%, respectivamente.
Los presidentes y directores generales de las entidades suscribieron hoy un protocolo de intenciones que ha sido presentado al Banco de España y que será sometido a aprobación por los respectivos consejos de administración, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Una vez aprobado por los respectivos consejos de administración y tras la obtención de todas las autorizaciones administrativas pertinentes, se iniciarán las actividades para formalizar el grupo y el desarrollo del proyecto conjunto.
El SIP permitirá reforzar la oferta de servicios a los clientes de las entidades en todo el territorio nacional y la inversión crediticia en sus territorios tradicionales, indicaron las cajas.
La agrupación de estas entidades presenta una diversificación de riesgos, tanto geográfica como sectorial, y una ausencia de solapamiento de clientes, lo que permitirá mayores oportunidades para empresas y familias en sus territorios de origen.
La complementariedad de redes comerciales y oficinas supone un reforzamiento de la actividad en mercados relevantes como Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia, y uno de los factores positivos del acuerdo es que cada entidad participante mantiene su personalidad y niveles de empleo en sus redes naturales.
¿Qué es una fusión fría?
La fusión fría o Sistema Institucional de Protección (SIP) es la fórmula por la que está apostando el Banco de España para intentar superar las dificultades de las fusiones interregionales. Los SIP también pueden optar a obtener partidas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Los SIP son una figura definida en el artículo 26.7B del Real Decreto 216/2008 de 15 de febrero de Recursos Propios de entidades financieras y se refiere a un acuerdo contractual o legal de responsabilidades entre entidades financieras para protegerlas, y en particular, para garantizar su solvencia y su liquidez a fin de evitar la quiebra.