Empresas y finanzas

Toque de atención del Banco de España a las 14 entidades solteras

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: Archivo

Ahora va en serio. El Banco de España ha puesto el puño sobre la mesa y ha decidido activar, por segunda vez, la bomba de relojería de la supervisión: la intervención. Pero más allá de esta actuación concreta sobre CajaSur, el mensaje que el supervisor lanza al resto de las cajas es que se han acabado los paños calientes y que ha llegado la hora de acometer la reestructuración definitiva del sector. Consulte aquí toda la información sobre la intervención de CajaSur.

O la hacen las cajas voluntariamente, o la hace el Banco de España a la fuerza. En marzo de 2009, tras constatar su inviabilidad, la entidad que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez decidió intervenir Caja Castilla-LaMancha (CCM) en la fase inicial de una incipiente reestructuración. Pero pese a las advertencias y el ultimátum para agilizar la reordenación financiera, ésta apenas se ha producido.

En la foto actual sale la absorción de CCM por Cajastur -aún pendiente de la aprobación de la asamblea de la manchega-, la puesta en marcha de Banca Cívica (unión de CAN, Canarias y Burgos) la fusión de Unicaja con Caja Jaén, de Cajasol con Guadalajara, el anuncio de integración de las cajas gallegas, Caja España con Duero, la unión de las catalanas en Unnim y la liderada por Caixa Cataluña.

Toque de atención

Pero aún quedan unas catorce cajas, de mediano o pequeño tamaño, que no han presentado sus arras matrimoniales ante el Banco de España y para las que la intervención de CajaSur supone un severo toque de atención.

Aunque la situación financiera de estas cajas tiene poco que ver con la de CCM o de CajaSur, su viabilidad se podría ver seriamente comprometida en un entorno de cajas que van ganando tamaño y en el que el acceso a los mercados de capitales es cada vez más difícil. Estas cajas ven ahora que el Banco de España va en serio. Y saben que esta semana tendrán que tomar una decisión sobre su futuro o de lo contrario esa decisión la podría tomar el supervisor.

No obstante, el Banco de España tiene que tener un argumento para justificar la intervención y el principal es la inviabilidad de la entidad financiera. Por lo tanto, la capacidad de actuación del equipo de Fernández Ordóñez se circunscribiría ahora a la de hacer de celestina, buscando parejas y forzando concentraciones. La semana que hoy arranca es, por tanto, clave. El Banco de España ha hecho llegar el mensaje a las entidades de que las parejas tienen que proponerse antes del viernes y que, además, las peticiones de matrimonio se fijen antes del día 15 de junio para que las entidades puedan acudir a la ventanilla europea de las ayudas antes de que se cierre el 30 de junio.

Más presión

¿Qué pasa ahora? Que hay una intervención caliente sobre la mesa y eso mete presión a las que siguen solas. La lista de solteras y sin compromiso no es corta.

Aunque se habla de un Sistema Institucional de Protección (SIP) que lideraría Cajastur y Cajamurcia y en el que estaría incluidas un total de ocho cajas, aún están pendientes de qué ocurrirá con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La alicantina se ha visto presionada en los últimos días por el Banco de España para buscar una pareja, que habría intentado hallar en Cajamurcia sin éxito, y que ahora buscaría con BBK. Pero esa es una solución para evitar caer en los brazos de Caja Madrid, una operación que, sin embargo, beneficiaría a la madrileña, debido a sus imperiosas necesidades de capital.

La ruptura del SIP acordado por CAI, la Insular de Canarias y Rioja también deja tres solteras a las que, por el momento, no se les conoce pareja.

Ni a SaNostra, ni a Caja Granada, ni a Badajoz, ni a Pollenca, ni a Caja Círculo, ni siquiera a las catalanas Penedés, Laietana y Girona, para las que las incógnitas sobre su futuro podrían depejarse esta misma semana. En este último caso, según ha podido saber elEconomista, el conseller de Economía de laGeneralitat, Manuel Castells, habría arrancado el compromiso de La Caixa para quedarse con las entidades catalanas que se queden huérfanas.

Una solución que el Banco de España no descartaría utilizar aprovechando la fortaleza de otras entidades como Cajamurcia o Ibercaja, que podrían recibir esta semana una inesperada invitación de boda.

Fuente: CECA y elaboración propia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky