La SEC abrió la caja de Pandora subprime el pasado viernes al acusar de fraude a Goldman Sachs. Pero la investigación del regulador bursátil estadounidense se ha extendido a las actividades de otras grandes firmas de Wall Street. Entidades como el germano Deutsche Bank, el suizo UBS y el estadounidense Merril Lynch también podrían haber jugado sucio en sus operaciones con activos ligados a las hipotecas de alto riesgo. John Paulson, el mago de las subprime cuyos trucos están ahora en duda.
Goldman Sachs ha sido acusado de fraude por ocultar información sobre un producto ligado a su negocio de hipotecas subprime (o de alto riesgo) en cuya cartera tenía mucha influencia John Paulson. Pero el banco estadounidense puede no haber sido el único en beneficiarse del estallido de la burbuja inmobiliaria con apuestas en contra de este tipo de activos, tanto propias como de clientes privilegiados -como ocurrió en el caso de John Paulson-.
El diario estadounidense The Wall Street Journal indica que la SEC está investigando las actividades de otras grandes firmas de Wall Street y apunta al germano Deutsche Bank, el suizo UBS y al estadounidense Merril Lynch, ahora propiedad de Bank of America.
El rotativo añade que se desconoce qué operaciones está investigando la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas inglés).
Goldman, investigado también en Europa
La polémica se desató el pasado viernes, cuando el regulador bursátil de EEUU anunció una demanda contra Goldman Sachs, que segun la SEC no avisó del rol desempeñado por la firma Paulson & Co en la elaboración y comercialización de un CDO (obligación sobre deuda colateral) con el que después realizó operativas bajistas.
Aunque las presiones sobre el banco estadounidense han cruzado el charco: las autoridades de Alemania y el Reino Unido también van a investigar las actividades de la entidad, como paso previo a posibles medidas legales, según informa Reuters.
El propio primer ministro británico, Gordon Brown, se manifestó ayer sobre este asunto. "Quiero que se realice una investigación especial sobre el enredo de Goldman Sachs y las compañías allí con otros bancos y lo que ocurrió", declaró a la cadena de televisión BBC.
"Hay cientos de millones de libras que han sido comercializadas aquí y parece que las personas no fueron bien informadas sobre lo que pasó. Quiero que la Autoridad de Servicios Financieros (FSA, por sus siglas en inglés) lo investigue de inmediato", añadió.
Y lo mismo ha sucedido en Alemania. El portavoz del Gobierno germano, Ulrich Wilhelm, señaló a un periódico local que su regulador también está ha comenzado a analizar los hechos. "BaFin hará un pedido de información a la SEC. Después de una cuidadosa evaluación de los documentos decidiremos sobre medidas legales", afirmó Wilhelm.
El interés alemán en las actividades de Goldman proviene de su relación con el IKB, que estuvo al borde de la quiebra y que precisó un rescate de unos 10.000 millones de euros. De acuerdo con la demanda de la SEC, Goldman brindó a IKB "extensa información" sobre productos ligados a hipotecas subprime.