Empresas y finanzas

Irlanda pone hoy en funcionamiento su 'banco malo' contra los activos tóxicos

Irlanda comenzará hoy a operar un banco dedicado a purgar los activos tóxicos del sector inmobiliario, valorados en 81.000 millones de euros, y publicará nuevas exigencias de capital para la banca.

El lunes, las acciones de los bancos irlandeses cayeron en bolsa debido al temor que producen esos nuevos requerimientos y la posibilidad de nuevas nacionalizaciones parciales del sector.

La Agencia para el Manejo de los Activos Nacionales, como se ha bautizado ese banco gubernamental, se espera que revele descuentos (los denominados hair cuts) superiores a los que se esperaban sobre los 17.000 millones de euros de préstamos concedidos a los diez mayores promotores inmobiliarios del país, informa hoy el Financial Times.

El anuncio tendrá implicaciones directas para el nivel de capital que los bancos irlandeses tendrán que mantener en el futuro y determinará a su vez la magnitud de la futura participación estatal en el sector bancario para atender esas nuevas exigencias.

El banco malo irlandés adquirirá activos tóxicos por valor de 81.000 millones de euros a los bancos irlandeses, que recibirán a cambio bonos gubernamentales con el antes mencionado hair cut o descuento, que todavía está por fijar.

a pesar de todas las medidas, se estima que los bancos irlandeses necesitan otros 16.000 millones de euros, y si finalmente es el Estado el que los proporciona, el rating de Irlanda podría volver a sufrir.

Fuertes caídas en bolsa

Las acciones del Allied Irish Banks, segundo banco del país, cayeron el lunes casi un 20% ante el temor de que el gobierno irlandés pudiera hacerse con un 70% de su capital después de que sus pérdidas se cristalicen en los créditos transferidos al nuevo banco de activos tóxicos.

Las acciones del Bank of Ireland, número uno de la banca irlandesa, cerraron el lunes con una caída del 10,4% por temor a que la participación del Gobierno llegase a un 40%.

El ministro de Finanzas, Brian Lenihan, y el regulador del sector, Matthew Elderfield, publicarán las nuevas normas sobre provisiones de capital de la banca, una vez que el Estado se haya hecho cargo de los créditos al sector inmobiliario de más difícil cobro.

Se espera que los bancos se vean obligados a incrementar su tier 1 - ratio que mide la fortaleza del banco a través de su capital básico- hasta un 7%, muy por encima de los niveles actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky