Empresas y finanzas

Liberty alaba los activos de Prisa: el exceso de deuda ha impedido aprovecharlos

GRUPO PRISA

17:35:26
0,38
-0,53%
-0,00pts

El consejero delegado de Liberty, el fondo estadounidense que quiere hacerse con la mayoría de capital de Prisa, dijo que los activos que pertenecen al principal grupo de medios español son excelentes, pero el exceso de deuda ha impedido sacar el mayor provecho posible.

"Prisa cuenta con unos activos muy buenos, todas sus divisiones son rentables incluso es capaz de ganar dinero en tiempos de crisis, pero ha sufrido un apalancamiento excesivo", dijo Nicolas Berggruen en una entrevista telefónica con Reuters.

Liberty tiene previsto inyectar hasta 660 millones de euros en Prisa (PRS.MC), lo que junto con la venta de activos ya pactados (otros 1.300 millones de euros) permitirá al grupo reducir su endeudamiento a unos 3.000 millones de euros.

Según analistas, esto equivaldría aún a unas 4,5 veces su resultado bruto de explotación previsto para este año, pero será mucho mejor que el ratio de 7,5 veces registrado en 2009 tras una serie de adquisiciones costosas en España y en el extranjero.

El financiero dijo que conoció al equipo gestor de Prisa a través de un proyecto común en el grupo de medios portugués Media Capital y al hacerse públicas las necesidades de financiación de los españoles, Liberty se dirigió a Prisa para ofrecer su colaboración.

"Ayudaremos a Prisa reducir su apalancamiento, lo que le permitirá volver a centrarse en su crecimiento", dijo Berggruen.

El año pasado, los ingresos de Prisa, que publica el periódico El País y cuenta con la principal plataforma de televisión en España, cayeron casi un 20% a unos 3.200 millones de euros mientras que el beneficio se redujo un 40 por ciento a 50 millones de euros.

Con las proyecciones presentadas el lunes por Prisa y Liberty, el beneficio del grupo se triplicará este año, pero los ingresos aún no se recuperarán debido en parte a las desinversiones.

Inversión a largo plazo

Pero Berggruen no se mostró preocupado: "Nuestra inversión en Prisa es a largo plazo. El grupo cuenta con activos que son líderes de mercados en el mundo hispanohablante". Entre los nuevos proyectos tendrá un papel prioritario la digitalización del grupo y la transformación de la prensa en un proveedor de contenidos para otras áreas.

"Un periódico líder como El País siempre seguirá siendo rentable, incluso si se convierte en un medio más digitalizado y menos dependiente de la versión impresa", dijo Berggruen.

El inversor tampoco escondió su pasión por Santillana, el negocio editorial de Prisa, que se ha convertido en líder de mercado de libros de texto en España y Latinoamérica y en su segunda principal fuente de ingresos de Prisa.

Una vez concluida la entrada en el capital de Prisa, Berggruen dijo que los nuevos socios no se conformarán con un mero rol de espectadores sino que participarán en temas estratégicos y en la gestión de las finanzas.

"Habrá nuevos miembros en el consejo de administración de Prisa y los socios de Liberty tendrán representación", dijo Berggruen.

Los socios de Liberty tendrán la mayoría de capital, pero no superarán en votos a la familia fundadora, el grupo Polanco, debido a la introducción de nuevas limitaciones de derecho de voto en el marco de la fusión de Liberty con Prisa

El financiero, nacido hace 48 años en Francia, cuenta en su haber con varias operaciones que demuestran su talento empresarial, incluyendo la adquisición en 2009 de la aseguradora británica Pearl Group por otro de sus fondos en una operación valorada en 2.600 millones de dólares.

Pero quizás la operación más rentable ha sido hasta ahora la compra de Media Capital a principios de los años 90 por menos de 10 millones de dólares para convertirla en el mayor grupo audiovisual privado en Portugal y sacarlo a bolsa unos 12 años más tarde. Berggruen aprovechó la colocación de Media Capital en 2006 para vender su participación a Prisa por unos 150 millones de dólares, multiplicando por 16 su inversión inicial, según datos de Forbes, que incluye a Berggruen en su lista de los 400 mayores patrimonios en EEUU.

"A partir del verano, espero pasar más tiempo en España," dijo Berggruen que aún requiere luz verde de los socios de su fondo Liberty para sacar adelante la operación

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky