Empresas y finanzas

La industria del lujo revive: las firmas esperan que 2010 sea un buen año

Si la industria del lujo se fijó como propósito de año nuevo recuperarse del zarpazo de la crisis, lo está cumpliendo. Después de los datos que han presentado algunas de las marcas más representativas del sector en estos últimos días, todo apunta a que 2010 podría ser un buen año.

La última en comunicar noticias positivas acerca de sus cifras ha sido Richemont, el segundo mayor grupo de lujo del mundo y que aglutina a marcas como Cartier, Montblanc o Chloé. La firma ha anunciado hoy que en su tercer trimestre fiscal -que finalizó el 31 de diciembre- registró un ligero aumento en su facturación del 2% a 1.590 millones de euros, crecimiento liderado por la joyería (+5%) y los relojes (+3%).

Cúmulo de buenas noticias

Según explica la compañía, la buena caja obtenida en la campaña de Navidad ha impulsado estos buenos resultados. Y es que la oleada consumista propia del este periodo festivo está detrás del optimismo de casi todas las compañías de este segmento.

Sin ir más lejos Tiffany's, gran rival de Richemont, ha elevado sus previsiones de beneficio para el conjunto de su ejercicio fiscal -que finaliza el 31 de enero- tras las cifras registradas en Navidades, con crecimiento del 17% en su cifra de negocio. Ahora espera ganar 2,12 dólares por acción frente a los 1,98 dólares que había estimado anteriormente.

Otra que sorprendió gratamente fue la británica Burberry al informar que su facturación había avanzado un 30% en el tercer trimestre, hasta los 329 millones de libras (cerca de 372 millones de euros), frente a los 254 millones de libras del mismo periodo de 2008.

La prestigiosa marca italiana Ferragamo también ha dado cuenta del giro experimentado por la industria y ha adelantado que reanimará la apertura de tiendas en 2010, año que espera cerrar con un incremento de los ingresos.

El retorno de la confianza

"Los dos últimos meses de 2009 muestran un cambio de tendencia, que espero que sea la tendencia de 2010, de un pequeño pero esperanzador crecimiento", manifestó el consejero delegado de la empresa, Salvatore Ferragamo.

Y es que, según indicó Tifanny's, los consumidores más adinerados están perdiendo el miedo a gastar otra vez, algo que Richemont corrobora. La firma suiza señaló que había constatado un fuerte aumento de la demanda en todas sus tiendas y puntos de venta.

Analistas consultados por Bloomberg consideran que este ánimo comprador renovado, especialmente en lo que a joyas se refiere, se debe a la confianza que han traído el rebote de los mercados y la ligera mejora del mercado residencial en algunos países.

Empuje asiático

Pero, por encima de todo, destaca el gusto por el lujo de los países asiáticos, donde excluyendo a Japón, las ventas de artículos no accesibles para todos los bolsillos ascendió un 10% en 2009, según Bain & Co, frente al 8% que encogió a nivel global.

Por ejemplo, Richemont tiene que agradecer a los compradores de la región del Asia-Pacifico sus resultados, ya que allí el grupo suizo vendió un 25% más que el año anterior, hasta 492 millones de euros.

A su vez, Ferragamo opina que los consumidores chinos "probablemente" hayan reemplazado a los rusos, nipones y estadounidenses como los clientes más desprendidos en Europa. El CEO de Eermenegildo Zegna va incluso más allá: considera que este año China será el mercado más importante del mundo para el lujo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky