Empresas y finanzas

Los 'bonus' de Wall Street hacen las delicias de las minoristas de lujo

¿Quién dijo crisis?. Tras la tormenta siempre llega la calma y por mucho que haya llovido, Wall Street ha vuelto a su viejo oficio de repartir incentivos entre sus empleados. Pese a haber perdido perdón, Goldman Sachs ya acumula más de 16.000 millones de dólares en bonificaciones y un informe del controlador del estado de Nueva York, Thomas P. DiNapoli, apunta que los pesos pesados del distrito financiero ya acumulan beneficios de hasta 22.500 millones de dólares en lo que llevamos de año.

Con los cheques a punto de caramelo, las minoristas de lujo comienzan a frotarse las manos ya que, al fin y al cabo, su temporada de ventas navideña depende en buena parte de la buena salud de los inquilinos de Wall Street. Después de una travesía por el desierto, donde multitud de tiendas han tenido que echar el cierre, parece que el espíritu de firmas como Hermés, Ralph Lauren o Balenciaga, han echo que la clientela más selecta renazca de sus cenizas.

En pleno corazón de la milla de oro neoyorquina, en el cruce de la calle 61 con la avenida Madison, el vicepresidente de los almacenes Barneys, Kevin M. Dyson, no duda en reconocer la relación entre el reparto de bonuses en Wall Street y las ventas de la compañía. "El año pasado vimos una caída terrible motivada por la falta de incentivos", explica a elEconomista.

"Aunque suene extraño, es esperanzador escuchar a los medios de comunicación especular sobre la vuelta de las grandes bonificaciones ya que los 475 empleados que trabajan en esta tienda dependen de estas gratificaciones", añade.

Rebajas

De hecho, pese a que grandes minoristas como WalMart, Target o JC Penney llevan promocionando descuentos desde mediados de octubre, en Barneys "prefieren no alimentar a la bestia". Al menos así explica Dyson el peligro de ofrecer grandes descuentos a sus clientes. "Si rebajas mucho los precios, los clientes se acostumbran y cuando los vuelvas a subir se enfadarán por este hecho y cambiarán de tienda", asegura, por eso, en estas tiendas la rebajas reales, de hasta el 50% de descuento, no llegarán hasta pasadas las fiestas.

Desde la Federación Nacional de Minoristas aseguran que los estadounidenses gastarán una media de 682.74 dólares, casi un 3.4% menos que el año pasado. Desde dicha organización, su portavoz Kathy Grannis, explica que "las grandes superficies harán lo posible por atraer a los consumidores, por eso han adelantado sus ofertas". Por su parte, Ken Perkins, de la consultora Retail Metrics, asegura que "los consumidores están demostrando sentirse más confiados a la hora de gastar, incluso cuando el desempleo sigue creciendo".

Claro está, que el lujo no está al alcance de todos y mientras la gente de a pié se conforma con los modelitos de minoristas como H&M, GAP o Banana Republic, Madison Avenue recupera su espíritu derrochador. Matthew A. Bauer, presidente del Consejo para la Mejora de los Minoristas de Lujo en Madison Avenue, lo tiene claro: "la gente será cauta a la hora de comprar pero seguirán comprando". "Estamos viendo como el mercado del lujo vuelve a coger fuerza muchas marcas como Ralph Lauren o Hermés ya tienen lista la apertura de nuevas tiendas, hay una gran sensación de optimismo", apunta.

Entonces ¿qué productos serán los más demandados estas navidades?, según Taylor Piedra, uno de los directores de servicios al cliente de Barneys "los accesorios, especialmente los bolsos, son el objeto de deseo de estas fiestas". "Estamos vendiendo muchos bolsos de cocodrilo, de marcas como Balenciaga, nuestros clientes vuelven a tener ganas de comprar", dice.

Sin embargo, en la calle, entre desahucios inmobiliarios y una tasa de paro que ronda el 10,2%, los norteamericanos parecen poco dispuestos a pasar el Día de Acción de Gracias en su centro comercial más cercano, a no ser que las gangas sean considerables.

Con este inquietante prolegómeno, no es de extrañar que los minoristas se hayan puesto manos a la obra y cocinen ya sus suculentas rebajas a la espera de salvar sus cuentas, recuerden que en los próximos en las próximas semanas contabilizarán más del 50% de sus compras anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky