Citigroup ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de EEUU para devolver las ayudas públicas recibidas en el contexto del plan de rescate del sector financiero (TARP), así como para dar por terminado el acuerdo de pérdidas compartidas que mantenía con el Tesoro, según anunció la entidad, que ampliará capital mediante la emisión de 17.000 millones de dólares en acciones ordinarias y otros 3.500 millones de dólares en valores tangibles, incluyendo deuda.
"Citi ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de EEUU y los reguladores para devolver a los contribuyentes los 20.000 millones de dólares que el Gobierno controla a través de valores preferentes vinculados al TARP, así como para dar por terminado el acuerdo de pérdidas compartidas con la Administración", anunció el banco.
En concreto, el acuerdo alcanzado con las autoridades contempla que Citi ampliará capital mediante la emisión de 17.000 millones de dólares en acciones comunes, con un green shoe de otros 2.550 millones de dólares, así como la emisión de otros 3.500 millones de dólares de valores tangibles.
EEUU saldrá del capital del banco
Asimismo, como parte de dicho acuerdo, el Tesoro de EEUU venderá hasta 5.000 millones de dólares de las acciones comunes de la entidad que controla actualmente mediante una oferta secundaria simultánea. Asimismo, el Tesoro se ha comprometido a vender el resto de su participación en el banco "de manera ordenada" en los próximos seis o doce meses.
Como consecuencia de este acuerdo y una vez que sea completada la emisión de acciones y deuda, Citi devolverá los 20.000 millones de dólares en títulos preferentes vinculados al TARP, por lo que se anotará una pérdida neta de unos 5.100 millones de dólares, así como otros 1.300 millones como consecuencia de la finalización del acuerdo de pérdidas compartidas, lo que, a su vez, elevará en 144.000 millones de dólares los activos de riesgo en la cartera de la entidad.
El Gobierno habrá obtenido unos intereses de 3.100 millones de dólares por la ayuda a Citi.
"El TARP fue diseñado para proporcionar asistencia hasta que los bancos estuvieran en condiciones de devolver las ayudas de forma prudente", dijo el consejero delegado de Citi, Vikram Pandit, quien subrayó la "deuda de gratitud" del banco respecto a los contribuyentes, así como su obligación de respaldar la recuperación económica mediante la concesión de préstamos y asistencia a los hogares.
"Planeamos abandonar el TARP sólo cuando estuviéramos convencidos de que era prudente hacerlo", añadió Pandit, quien afirmó que "Citi se encuentra entre los bancos más fuertes del sector".
Por otro lado, Citi emitirá el próximo mes de enero 1.700 millones de dólares en acciones comunes equivalentes destinadas a sus empleados en lugar de los pagos en metálico que les hubieran correspondido, títulos que serán reemplazados por acciones comunes del banco tras la junta de accionistas de la entidad del próximo 1 de abril.