Empresas y finanzas

Citigroup necesita 20.000 millones de dólares para devolver las ayudas públicas

El banco estadounidense Citigroup necesita hacerse con 20.000 millones de dólares para poder iniciar la devolución de las ayudas públicas que recibió en fondos federales para hacer frente a la crisis, informó hoy The Wall Street Journal.

Esa es la cifra que, según el diario, los responsables del Departamento del Tesoro de Estados Unidos habrían exigido a la entidad financiera para permitirle devolver las ayudas públicas que obtuvo gracias al Programa de Alivio de Activos Depreciados (TARP) desde octubre de 2008.

Citigroup, con sede en Nueva York, recibió 45.000 millones de dólares dentro del plan de rescate de la Administración estadounidense, que a cambio se hizo con el control del 34 por ciento del capital del banco.

El último bajo control público

Después de que su rival Bank of America (BAC.NY) anunciara la semana pasada que devolverá la totalidad de las ayudas que recibió, Citigroup (C.NY) es ahora el último de los gigantes financieros de Wall Street en permanecer bajo control público, algo que sus responsables quieren remediar.

Según el diario neoyorquino, Citigroup teme quedar "en desventaja competitiva" respecto a Bank of America y otras entidades financieras que ya han devuelto el dinero, como Goldman Sachs o JPMorgan Chase, por lo que ha pedido permiso a las autoridades estadounidenses para iniciar la devolución.

El banco neoyorquino pretende, según la edición digital del Wall Street Journal, canjear acciones preferentes por valor de 20.000 millones de dólares, pero las autoridades le han comunicado que debería conseguir esa cantidad mediante una ampliación de capital.

Esta noticia se produce un día después de conocerse que el fondo soberano kuwaití AIK vendió la participación que tenía en esa entidad y consiguió con la venta de acciones un beneficio de 1.100 millones de dólares.

Otro de los bancos estadounidenses que luchan por salir del TARP es Wells Fargo, de San Francisco (California), que, según también el Wall Street Journal, necesitaría aumentar su capital en 34.000 millones de dólares para que el Departamento del Tesoro le permitiera iniciar la devolución de los fondos públicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky