Empresas y finanzas

Ultimátum del Banco de España a CajaSur para fusionarse ya con Unicaja

  • Da cinco días a la cordobesa para que apruebe el plan o la interviene y la subasta

La paciencia del Banco de España ha terminado. Ayer por la mañana convocó a los presidentes de Unicaja, Braulio Medel, y de CajaSur, Santiago Gómez, después de que esta última descartara en consejo de administración el plan de negocio de la fusión. El supervisor, según fuentes conocedoras, lanzó un ultimátum para que aborden antes de fin de año la operación y que ésta sea aprobada en cinco días. Si no se llevara a cabo, el regulador tomaría medidas traumáticas, como la intervención sobre la entidad cordobesa, que quiere evitar.

El órdago del Banco de España fue más allá, ya que amenazó a Cajasur con sacarla a subasta hasta el día 1 de enero sin garantías laborales. En caso de que no hubiese comprador, disolvería la entidad.

El rechazo de la cordobesa sorprendió al Banco de España y a Unicaja, porque ya se había comprometido con el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez a autorizar un plan de negocio con recortes de plantilla. La malagueña había convocado un consejo extraordinario para el martes de la próxima semana con el fin de dar luz verde al plan de negocio previo a la unión de ambas.

La actitud de la Iglesia

La sorpresa fue tal, según indican fuentes del sector, porque, además, no estaba previsto que el miércoles el máximo órgano del grupo controlado por la Iglesia votara el plan de negocio elaborado por The Boston Consulting y, "menos aún" que lo rechazara. "Nos llama la atención la actitud que está tomando la cordobesa", manifiestan las mismas fuentes.

Portavoces oficiales de las dos cajas declinaron hacer cualquier tipo de comentario. Tras la amenaza del Banco de España, los directivos de CajaSur se reunieron con los sindicatos para abordar el nuevo escenario.

El plan de negocio implica un excedente de personal de 1.000 personas en CajaSur, debido a las dificultades económicas por las que atraviesa. El estudio, que para la malagueña es la "única solución viable" para el proyecto, estima unas pérdidas de la cordobesa de 528 millones de euros en 2009 y de deterioros adicionales de unos 1.000 millones para ejercicios posteriores. De ahí que ambas cajas reclamaran en verano 990 millones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para poder llevar a cabo la fusión. La cifra fue autorizada por el Banco de España.

Recortar 400 personas

El informe se ha basado en el plan de viabilidad que diseñó en primavera CajaSur para evitar la intervención y en los compromisos de la entidad controlada por el Cabildo Catedralicio de Córdoba con Unicaja en las negociaciones para intentar abordar el proyecto. Entonces, fijó que sería necesario un recorte de 400 personas sólo en servicios centrales, según fuentes conocedoras.

The Boston Consulting incide en el modo del recorte de personal y valora positivamente la jubilación anticipada de los empleados a partir de 60 años. CajaSur propuso ayer que se efectúe prejubilaciones a partir de 53 años porque así la medida sería menos traumática.

CajaSur tuvo ayer el apoyo a su decisión de los sindicatos y del PP cordobés, que señalaron que tolerarán el despido de 1.000 trabajadores. En cambio, la Junta salió en defensa del plan de negocio y de Unicaja por la preocupación de que la operación no salga adelante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky