Empresas y finanzas

¿Quiere Apple hincarle el diente a Nintendo?

Como era de esperar, la burbuja de la Wii ha estallado en el seno de Nintendo y en la primera mitad del año sus ventas ha caído más de un 40 por ciento. Desde su base de operaciones, su presidente Satoru Iwata ha llegado a admitir este hecho e, incluso, ha declarado que el recorte de precios sobre la videoconsola no ha conseguido poner freno a este desafortunado evento.

La gallina de los huevos de oro de Nintendo, que tiene previsto lanzar su próxima generación de Wii HD a comienzos de 2010, aunque esta noticia no ha sido confirmada y los rumores apuntan que podría retrasarse, ha conseguido dar una vuelta de tuerca al mundo de los videojuegos, de hecho, la empresa nipona ha conseguido rubricar un acuerdo con Netflix para permitir el acceso de películas al aparato, algo que seguramente hará mella en sus competidores, Xbox 360 y la PlayStation 3.

Desde hace aproximadamente tres años, cuando Apple comenzó a poner a la venta su gama de iPhone y iPod Touch, los rumores sobre una posible compra de Nintendo comenzaron a correr como la pólvora. Por todos es conocido que Steve Jobs ha querido a través de sus nuevos dispositivos meterle mano al mercado de los videojuegos. Sólo hace falta darse una vuelta por la 'application store' del iTunes para descubrir los millones de videojuegos al alcance de los usuarios de los dispositivos de la compañía de la manzana.

En la nueva hazaña de Jobs y su equipo, muchos se preguntan cómo Apple se propone crear escuela en el mercado de los videojuegos sin realizar ninguna adquisición o alianza con alguna compañía especializada como, por ejemplo, Nintendo. Los tonteos de Apple con el mundo de las videoconsolas quedaron frustrados en 1995 cuando su videoconsola Pippin fue calificada como ?uno de los 25 peores inventos tecnológicos de la historia? por la revista PC World.

Cierto es que el crecimiento empresarial de Apple se caracteriza por ser mucho más orgánico que el resto de sus competidores. Sus adquisiciones han sido siempre mucho más comedidas aunque no por ello han sido fallidas. De hecho, cuando Steve Jobs comenzó a interesarse por el desarrollo de software para su sistema operativo, se hizo con Emagic y compró activos en Macromedia Inc. Fruto de esas operaciones nacieron más tarde el Garageband, el iMovie o el Final Cut Pro.

Ahora los analistas señalan que quizás Nintendo sería el complemento ideal para Apple. Al fin y al cabo, la nipona se ha convertido en el rey de las videoconsolas portátiles. La admiración de Iwata, el presidente de Nintendo, por el imperio de Jobs es infinita. El ejecutivo tiene un iPhone y sólo utiliza MacBooks. Sin embargo, uno de los escollos de este matrimonio sería el precio de compra. La capitalización de mercado de Nintendo supera los 36.000 millones de dólares, un coste desorbitado para Apple.

De momento, y aunque el presidente de Nintendo haya dejado claro al Wall Street Journal, que Apple no es un competidor, las cifras indican todo lo contrario. La venta de videojuegos para el iPod Touch o el iPhone podría alcanzar los 2.800 millones de dólares antes de 2014, según la consultora DFC. Durante el mismo periodo, la venta de software para videoconsolas portátiles como la Nintendo DS podría contraerse un 27 por ciento, es decir, alrededor de 6.300 millones de dólares.

La ventas de Nintendo DS han caído cerca de un 15 por ciento hasta las 11.7 millones de unidades en la primera mitad de 2009. Desde que el iPhone y el iPod Touch salieron a la venta hace ya ocho trimestres, más o menos, el número de usuarios sobrepasa ya los 57 millones en todo el mundo. Eso sí, Nintendo prepara la salida al mercado del modelo DSi LL, que se estrenará en Japón el próximo 21 de noviembre a cambio de unos 222 dólares.

A la espera de lo que pueda suceder, Apple busca desarrolladores de videojuegos. Al menos así lo detalla un anuncio en su web, ¿estará Steve Jobs preparando ya su propio equipo para crear videojuegos? El tiempo lo dirá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky