Empresas y finanzas

La fusión de Iberia y British Airways queda en el aire tras expirar los plazos

  • Sin acuerdo en la valoración y la organización
Willie Walsh, consejero delegado de British Airways, y Fernando Conte, presidente de Iberia. Foto: Elisa Senta

Si la fusión de Iberia y British sobrevolaba terrenos turbulentos, la operación se complica aún másy entra ahora en el congelador. El plazo pactado por ambas aerolíneas expiró el pasado 30 de junio y el consejo de administración de la compañía aérea española ha mandado una carta recientemente a su socia británica recordándole que el principio de acuerdo que anunciaron el verano pasado ha caducado, según explican a elEconomista fuentes conocedorasde las negociaciones.

El próximo 29 de julio se cumple un año exacto desde que Iberia (IBLA.MC) y British Airways (BAY.LO) anunciaran en público su acuerdo de intenciones, pero ambas aerolíneas ya estaban negociando desde antes.

Como publicó este periódico, en enero de 2008 se habían reunido directivos de Caja Madrid y de la compañía británica para retomar la alianza, tras una etapa de alejamiento en la que los flirteos de British Airways con el fondo de capital riesgo Texas Pacific Group, en su intento por comprar el grupo presidido por Fernando Conte, tensaron las relaciones. Para cuando la opinión pública conoció oficialmente la fusión a finales de julio, el proceso ya se había iniciado formalmente semanas antes.

Todavía hay lagunas

Ahora, el tiempo que se dieron ha finalizado y, aunque muchas pinceladas de la fusión ya están decididas, existen lagunas sobre el proceso. Equipos de trabajo de ambas aerolíneas han acercado posiciones en muchos aspectos, como la operativa del nuevo grupo o su fuerza comercial, pero todavía no hay entendimiento en el reparto de los órganos de Gobierno y la valoración del grupo.

British Airways quiere para sí el puesto de CEO (consejero delegado) de la nueva compañía que será la cabecera del holding. Iberia se tendría que conformar con el de COO(director de operaciones). En el caso de la valoración, el segundo punto de conflicto entre ambas aerolíneas, el porcentaje que más se ha barajado es de 55% del nuevo grupo para British Airways y el 45% restante para su socia española, pero a la compañía británica le cuesta dar su brazo a torcer.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky