
El Santander y BBVA no van a desaprovechar el interés creciente de los inversores extranjeros por el sector inmobiliario español y pretenden deshacerse cuanto antes de todos los activos relacionados con el ladrillo. Ambos bancos, que controlan un 70,5% y un 29,5% respectivamente, de Metrovacesa Suelo y Promoción, ultiman los detalles para su colocación en bolsa.
Según ha podido saber este periódico en fuentes financieras, ambas entidades pretenden vender en esta operación, que previsiblemente se producirá en febrero, un 40% del capital, porcentaje que podría ascender al 60% si la demanda se dispara y el precio es atractivo.
Descuento
La junta de accionistas de la compañía inmobiliaria se celebró este martes para aprobar su salto al parqué, que será el mayor de una promotora desde el estallido de la crisis, hace diez años, y estará coordinada por Morgan Stanley y Deutsche Bank. Así su capitalización podría rondar entre los 2.400 y los 2.700 millones de euros, según los expertos del sector, que apuntan a que la sociedad saldrá a bolsa con un descuento sobre el valor neto de los activos (NAV) de entre un 10 y un 20%.
En las dos colocaciones de títulos de promotoras en bolsa que se han ejecutado este año, Neinor y Aedas, los inversores han pagado una primas del 10%, pero en el caso de Metrovacesa el mercado espera una rebaja debido a la composición de la cartera. Tanto Neinor como Aedas contaban con terrenos únicamente finalistas, es decir, preparados ya para su edificación. En Metrovacesa, alrededor del 25% de los suelos necesita aún algún trámite o licencia para su construcción.
En la actualidad, la promotora cuenta con activos por importe de 2.600 millones, que ascenderán a casi 3.000 millones una vez el Santander y BBVA ejecuten el traspaso de suelos por más de 316 millones antes de que se produzca la venta de títulos y se inicie la cotización. En verano, estos dos bancos le transfirieron una cartera de algo más de 1.100 millones.
En los últimos meses tanto el Santander como BBVA han protagonizado las dos transacciones de ladrillo más relevantes de los últimos tiempos. El primero se ha deshecho de una sola vez de 30.000 millones de créditos al promotor y adjudicados heredados del Popular, mientras que el segundo, de 13.000 millones de pisos y locales.
Metrovacesa volverá al parqué cinco años después de su salida forzosa como consecuencia de su plan de salvamento por parte de entidades financieras debido a su situación de insolvencia. En la reestructuración de la compañía ha tenido un papel clave la socimi Merlin Properties. Ésta adquirió a mediados de 2016 la rama patrimonial terciaria (oficinas, locales y logística) y el área de residencial en alquiler de la compañía. Los bancos, en el marco de esta operación, se posicionaron como socios de referencia de la socimi. De hecho, el Santander es el mayor accionista, con un 22,26% del capital y BBVA mantiene un 2,2%.
Precisamente, este último acaba de reducir su posición a menos de la mitad tras vender un 2,59% la pasada semana, valorado en unos 138 millones según la capitalización bursátil actual de la socimi.
El plan de negocio diseñado por Metrovacesa comprende el desarrollo de unas 5.000 viviendas al año cuando la promotora alcance su velocidad de crucero, en 2020. Este año iniciará la construcción de unos 2.000 pisos. Antes de la salida a bolsa, la compañía ha relanzado la actividad de promoción de oficinas y hoteles y ha logrado un préstamo sindicado de 275 millones para impulsar y dar viabilidad a su proyecto.