
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, y la presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Emma Navarro, han firmado un acuerdo a través del cual ambas entidades realizarán un préstamo de 250 millones de euros destinado a financiar las exportaciones de las Pymes españolas. Además, el ICO aportará otros 250 millones de euros por lo que el importe total asciende a 500 millones de euros.
El importe del BEI se destinará a financiar de forma parcial la Línea ICO Exportadores 2016, pensada para que pequeñas y medianas empresas puedan internacionalizarse una vez que consigan liquidez. La labor de esta línea será financiar el anticipo de las facturas de la actividad exportadora a corto plazo de Pymes y autónomos, y los costes previos de producción y elaboración de los bienes que exportan.
Con esta financiación, el BEI apoyará las actividades en el exterior de las pequeñas y medianas empresas. El préstamo del BEI, a través del ICO, les permitirá internacionalizarse en condiciones de financiación preferentes.
El vicepresidente del BEI, Román Escolano, señaló la importancia de este acuerdo que "permitirá que las Pymes españolas tengan la liquidez que necesitan para poder crecer, exportar y ser más competitivas, lo que contribuirá a la generación de empleo y al crecimiento económico en España".
Por su parte, la presidenta del ICO, Emma Navarro, indicó que esta operación ayudará a la internacionalización de la economía "utilizando un instrumento diseñado específicamente para el impulso a la exportación de las empresas".
Ayudas a las pymes
En este sentido, una de las últimas acciones del ICO ha sido la creación de un catálogo integral de productos para favorecer la internacionalización de las pymes y cubrir todas las necesidades en su salida al exterior.
La actividad crediticia internacional del ICO se ha incrementado notablemente desde 2012, pasando de representar el 2% a suponer más del 32% en el año 2015.
Además, gracias a la Línea Ico Exportadores, el año pasado fue posible financiar las exportaciones de más de 43.000 empresas, por importe de 2.934 millones de euros. Los destinos fueron fundamentalmente Francia, Alemania, Italia, Portugal y el Reino Unido.