Emprendedores-Pymes

Los manitas son para el verano: su demanda se dispara un 150%

  • Las reformas del hogar que más se piden son aislamientio y pintura

Reparar pequeños desperfectos domésticos para los que los propietarios no tienen tiempo, reformar una estancia o arreglar puertas se está convirtiendo en la solución que muchos emprendedores y autónomos están encontrando como salida a la crisis. Un crecimiento del que Zaask, portal online de contratación de servicios locales, da buena cuenta al notar, en estos meses de verano, un incremento del 150% en los registros de manitas dentro de la plataforma.

La temporada estival es la mejor para convertirse en manitas ya que las solicitudes de este tipo de servicios crecen. Luis Martins, CEO de Zaask, explica que "los manitas realizan todo tipo de arreglos aunque los que se solicitan principalmente a través de nuestra plataforma son aquellos relacionados con el mobiliario y con pequeñas reparaciones en las viviendas". Algo que no es de extrañar "ya que es en verano cuando los propietarios tienen más tiempo libre y se dedican a mejorar su hogar, controlar los desperfectos y cambiar su diseño", concluye.

Según los datos de Zaask, el servicio más demandado para los manitas a través de la plataforma es, con diferencia, el montaje y desmontaje de muebles ya que según explican algunos usuarios del servicio "aunque parece algo sencillo montar y desmontar muebles lleva tiempo y puede llegar a ser una labor bastante tediosa por lo que, en muchas ocasiones, es mejor recurrir a un profesional que esté habituado a este tipo de trabajo". A este servicio le siguen: la instalación de lámparas, colgar cuadros y espejos, arreglar toldos y puertas, y colgar cortinas.

Obras mayores

Si atendemos a reformas de una escala mayor lo que más se solicitan son profesionales capaces de encargarse de trabajos de aislamiento, pintura y decoración, y albañiles que lleven a cabo pequeñas reformas o reparaciones en las viviendas. No obstante, las solicitudes de manitas durante el verano han superado en un 27% los meses anteriores, lo que refleja, según Martins, "que cada vez más los españoles prefieren confiar en un profesional para realizar este tipo de trabajo en vez de hacerlos ellos mismos".

Por último, Zaask explica que los servicios de manitas son muy locales, por eso los profesionales no se desplazan mucho de su centro de acción (alrededor de 5 kilómetros). Lo bueno que tiene Zaask es que permite que los profesionales indiquen hasta donde se desplazan para realizar un servicio. El precio medio que cobran ronda los 20 o 30 euros la hora. Un tiempo en el que se pueden resolver la mayoría de los trabajos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky