Emprendedores-Pymes

Los retos del comercio online en la entrega de sus productos

  • El sector del transporte apunta hacia dos tendencias: low cost y envío exprés

Uno de los principales problemas que afectan al comercio online es el relativo al transporte. La mayor dificultad reside en las ausencias de los destinatarios de sus domicilios, explican desde Emakers, compañía de distribución urbana sostenible para pedidos e-commerce.

La solución, según los fundadores de la compañía, Gonzalo Forniés y José Servat, pasa por una interacción eficiente entre la empresa de transporte y el cliente para definir un horario de entrega, y la responsabilidad para que se cumpla es de las empresas de transporte. Si no se puede comunicar al cliente cuándo se va a realizar la entrega, ofreciendo la máxima flexibilidad, siempre habrá un alto porcentaje de pedidos no entregados. Y las empresas convencionales están teniendo problemas para adaptarse.

Para lograr una experiencia satisfactoria para el cliente, desde Emakers señalan que la clave es la flexibilidad, la interacción y la exactitud. "Para una entrega exitosa se necesitan esos tres elementos, además de una entrega efectiva". Por ejemplo, su compañía permite elegir franjas horarias de cuatro horas entre las 9.00 y las 22.00, manteniendo comunicación constante con el cliente para fijar en entrega en una ventana horaria de 60 minutos.

Para llevar a cabo las entregas recurren a bicicletas, triciclos de carga eléctricos y furgonetas de GNC y GLP, buscando una distribución sostenible que consideran básica de cara al futuro. "Cada vez será más difícil realizar entregas de pedidos online con medios de transportes convencionales", sentencian. "Aumentarán las resctricciones horarias a vehículos en zonas urbanas que no sean únicamente los centros históricos", advierten.

Puntos de conveniencia

Una de las amenazas para su negocio es la aparición de los puntos de conveniencia para realizar entregas, conocidos como drop points. Sin embargo, Forniés y Servat consideran que el porcentaje de uso oscila entre el 1% y el 5%, en los casos más optimistas. "Es una opción de envío alternativa que convivirá con la entrega domiciliaria, y tendrá su porcentaje de mercado, pero en España nunca llegaremos a los índices de otros países, como Reino Unido, en el que algunos estudios señalan que puede superar el 20%.

El sector apunta hacia dos tendencias: por un lado, los envíos low cost, con entregas entre 48 y 72 horas; y por otro, el servicio exprés, en 24 horas. Además, cada vez más tiendas ofrecerán gastos de envío gratuitos a sus clientes. "La comopañía de reparto que mejor sepa adaptarse a este contexto y ofrecer servicios de gran valor añadido logrará una ventaja importante", aseguran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky