
El ritmo de vida en las sociedades urbanitas actuales aleja a sus miembros, en demasiadas ocasiones, de unos hábitos de alimentación recomendables. Un grupo de jóvenes emprendedores españoles se ha empeñado en ofrecer una solución a este gran problema "reinventando" no sólo la cocina sino el modo de comprar los alimentos que consumimos. Foodinthebox es una novedosa y curiosa propuesta que "quiere hacer con la gastronomía lo que IKEA hizo con los muebles: hacerlo sencillo".
A grandes males, grandes remedios. A la hora de alimentarnos optamos en demasía por comprar comida rápida, platos precocinados o, en el mejor de los casos, consumir un menú del día en algún establecimiento, o cocinar en casa lo mismo semana tras semana. El equipo de Foodinthebox, una 'star up' gastronómica que recién ha echado a andar propone adquirir por internet cajas con los alimentos necesarios, y en sus dosis exactas, para preparar la receta o el menú que previamente habremos elegido en su web y cuyo manual de preparación también se incluye en el envío.
Finalista de MasterChef y emprendedor
"La idea sobre la que gira Foodinthebox es la de democratizar la cocina, haciendo que sea fácil, rápida, variada, sana y barata", indica Fabián León, co-CEO y co-fundador de la empresa, además del rostro conocido del proyecto, en su calidad de finalista del televisivo programa MasterChef.
"En nuestra web se puede elegir lo que se desea comer entre una oferta variada y equilibrada, elaborada por expertos nutricionistas, y el pedido llega a la casa de nuestros clientes de forma rápida, con todo lo necesario para que se ponga a cocinar, sin que falte nada ni nada sobre, sin usar básculas, ya que todo viene pesado y en la medida justa, sin tener que ir nisiquiera al mercado a comprar".
Foodinthebox es una idea innovadora, que no se inspira en otra cosa que no haya sido la observación de una necesidad de la sociedad que estaba por cubrir y la voluntad de sus fundadores por cambiar hábitos de compra y de consumo que se daban por hecho que debían de ser de una cierta manera. Si cuestionar algo preestablecido es la clave de cualquier revolución, entender al cliente es algo esencial para que la transformación propuesta cuaje. En esas están en Foodinthebox, que de momento sólo opera en Madrid pero que estudia una rápida expansión por otras ciudades de la geografía española.
Del mercado, a su casa
Curioso, y coherente, es conocer que el centro de operaciones de esta empresa se encuentra en un mercado de abastos como es el madrileño Mercado de Barceló, recientemente remodelado y situado en pleno centro de la capital española. "Todos los días hacemos dos tandas de envío a nuestros clientes, a las 12 y a las 19 horas, y tener tan a mano los alimentos frescos que componen nuestras cajas no sólo es práctico sino que nos asegura conocer de cerca su procedencia y la calidad de los mismos. Tener a nuestro alrededor 100 vendedores con productos de todo tipo y en un mercado tradicional es un lujo y una garantía para nuestros clientes", comenta Fabián.
Junto al co-CEO de la empresa se halla un equipo compuesto, entre otros, por Álvaro Cuesta, fundador de la lanzadera de empresas Sonar Adventures y ex presidente de la asociación de jóvenes empresarios; Jorge Sanz y Lorena Luque.