Emprendedores-Pymes

La facturación del comercio electrónico sigue creciendo en España

  • Alcanzó los 4.100 millones en el tercer trimestre de 2013, un 24,7% más
Imagen de Istock

El comercio electrónico facturó en España durante el tercer trimestre del año pasado, más de 4.100 millones de euros, un 24,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMC).

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido el sector turístico, que incluye las agencias de viajes, el transporte aéreo, el transporte terrestre y los hoteles, con el 34,2% de la facturación total; el marketing directo, con el 5,2%, y las prendas de vestir, con el 4,2%.

En cuanto al número de transacciones en este tercer trimestre, se registraron casi 58 millones, lo que significa un 24,3% más.

En lo que respecta a lo más vendido destacan los discos, los libros y los periódico, con un 8,6% del total, mientras que la descarga de aplicaciones y contenidos pasa del segundo al cuarto lugar lugar.

El reparto de la facturación en dicho trimestre, aporta a las tiendas españolas el 60% de este gasto frente al 40% realizadas en tiendas de comercio electrónico de fuera de territorio español.

Saldo negativo

Así, el saldo neto exterior (diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 922,7 millones de euros.

Por número de transacciones, el 44,5% de las compraventas se registran en webs españolas y el 55,5% en webs del extranjero, explica la CNMC en un comunicado.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 1.639 millones de euros, un 22% más que en el tercer trimestre del año anterior. Casi el 90% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de EEUU (4,3%).

En cuanto a las ventas desde webs españolas hacia el exterior fueron de 716,5 millones de euros, lo que supone un 26,3% más que en el tercer trimestre del año anterior.

Por sectores, el turismo es el líder en cuanto a las compras realizadas desde el extranjeros en webs españolas, seguido de las prendas de vestir y el alquiler de vehículos, con un 3,7% y un 3,6%, respectivamente, del total.

Ingresos en España

Por último, los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) subieron un 26,6% interanual hasta los 1.747 millones de euros.

El sector turístico supone el 34,9% de la facturación dentro de España, seguido del marketing directo (5,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (5,2%) y las ventas de electrodomésticos, imagen y sonido (3,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky