Emprendedores-Pymes

Consejos para internacionalizar una pyme con éxito

  • Hay que conocer con precisión el país y el mercado al que se quiere llegar
Imagen de Thinkstock

Son muchas las pymes que coinciden en la importancia de la internacionalización para sortear la crisis, marcada por la falta de demanda interna y las dificultades para acceder a un crédito bancario. De esta forma, cada vez más pequeñas empresas apuestan por internacionalizar sus servicios y expandirse por el exterior.

Sin embargo, no es una tarea sencilla. Es una acción en la que está en juego el futuro de la compañía, por lo que hay que actuar con precaución y planificando cada paso. Desde la plataforma de crédito online para pymes y autónomos Spotcap ofrecen una serie de consejos que facilitan el proceso.

1. Estudiar la compañía

Lo primero es conocer los propios límites de la compañía, y valorar con honestidad y claridad hasta dónde se puede llegar. Y, sobre todo, si se tiene la capacidad de producción necesaria, si se cuenta con la estructura idónea, y si se dispone de la adecuada financiación, necesaria para alcanzar los países a los que se quiere llegar.

2. Calma

Hay que evitar los impulsos pasajeros, y no tratar de atajar: intentar acortar los plazos puede ser un grave error que haga que el negocio no esté a punto para el mercado al que se quiere llegar.

3. Dificultades y barreras

Cada país tiene sus particularidades y barreras, que hay que conocer para salvarlas correctamente. Hay que tener en cuenta la cultura, el idioma, la ley, las costumbres... y también la idoneidad del producto y servicio que ofrecemos al entorno.

4. Analizar el mercado

Además del país, hay que conocer perfectamente el mercado en el que se va a competir: las trabas a los productos extranjeros, los impuestos, los canales de venta principales, el que mejor se adecúa al producto o servicio que se ofrece... además de la competencia existente y su funcionamiento, para saber cómo enfrentarse a ella.

5. ¿Qué puede afectar al negocio?

Hay que conocer de cerca todos los factores externos que pueden afectar al negocio. Es decir, las debilidades y las amenazas, que pueden suponer un grave problema a la hora de desarrollar el negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky