Emprendedores-Pymes

La financiación de proyectos españoles a través del crowdfunding se duplicó en 2014

  • Supera lo obtenido a través del MAB, que captó 58 millones de euros

La financiación de proyectos empresariales españoles a través de mecanismos participativos como el crowdfunding sigue creciendo, hasta el punto de que el pasado 2014 recaudó 62 millones de euros, más del doble de lo obtenido en 2013 (29 millones), según datos de la Asociación Española de Crowfunding en un estudio realizado junto a la Universidad de Cambridge.

Estos datos la sitúan como una de las alternativas más interesantes de la financiación para nuevos proyectos empresariales, por delante de mercados bursátiles como el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), que captó menos dinero para nuevos proyectos (58 millones) en el pasado año, según un estudio de la Universidad Internacional de Valencia que evalúa la evolución del MAB y la compara con el crowdfunding.

Crowdlending y equity crowdfunding

Dentro de las posibilidades de la financiación participativa, el crowdlending en el que al préstamo del particular se le remunera con un tipo de interés o una oferta dentro de la empresa, también ha ganado adeptos, cuadruplicando el montante obtenido a través de esta operación (13,7 millones en 2014 frente a 2,8 el año anterior).

El equity crowdfunding en el cual se ofrece a los inversores una participación empresarial también ha crecido, hasta alcanzar los 10,5 millones en este año. Las donaciones a través de crowdfunding alcanzaron los 0,8 millones.

El MAB y sus problemas

El estudio de la Universidad Internacional de Valencia, elaborado por el docente e investigador de esta universidad José Manuel Guaita, analiza el estado actual del Mercado Alternativo Bursátil en su rama de Empresas en Expansión (MAB-EE), del que reconoce un crecimiento "discreto", aunque resalta que 2014 es el año en el que más recursos captó, unos 97 millones de euros entre inversiones a nuevos proyectos y a otros ya cotizados.

Según este informe, el MAB está aún poco "desarrollado" ya que es "una fuente de financiación para un núcleo pequeño de pymes" que no ha madurado lo suficiente y muestra "carencias del control y la supervisión necesarias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky