
La liquidación de Banco Madrid ya está en marcha. El juez de lo mercantil de Madrid, Carlos Nieto Delgado, tras rechazar el Frob pilotar la resolución, ha acordado su disolución y el nombramiento de los administradores concursales para llevar a cabo una liquidación ordenada del banco.
En el auto, el juez precisa que del 10 al 13 de marzo, es decir, desde el martes en el que Banco de España interviene la entidad hasta el viernes siguiente, se acumula una fuga de depósitos de 124 millones de euros y estaban registradas órdenes de retirada por otros 52,3 millones de euros. Además, "existía riesgo cierto" de que las gestoras de fondos cursaran más órdenes, traspasando el efectivo a otras entidades, "lo que implicaría la salida inmediata de un importe cercano a unos 150 millones". Según el auto, esto habría colocado a Banco Madrid, "en una situación de tesorería negativa de 100 millones de euros" y en una situación de imposibilidad manifiesta de cumplir con sus obligaciones por falta de liquidez.
El juez afirma que clientes y trabajadores pueden preguntarse cómo es posible que una entidad que ha pasado todos los controles y supervisiones y disfrutaba de buena salud financiera haya podido en pocos días caer en situación de insolvencia inminente "que puede resultar terminal para la continuidad de su actividad". Y argumenta que Banco Madrid vivió una situación excepcional "ajena a los controles ordinarios de las autoridades supervisoras". La intervención del Banco de España, la dimisión del consejo, el nombramiento de administradores y la apertura de expediente del Sepblac y el traslado del informe a la fiscalía, "precipitaron una situación de pánico" que provocó la fuga de depósitos y con ello la falta de liquidez del banco.
Disolución del banco
La declaración del concurso de acreedores, que conlleva la apertura de liquidación tras haberlo solicitado así los administradores del Banco de España en Banco Madrid, implica la disolución del banco y la sustitución de estos administradores por otros concursales.
A propuesta del Fondo de Garantía de Depósitos, se nombra a Legal y Económico Administradores Concursales. El segundo administrador es la Agencia Tributaria, ya que el juez considera que concurre causa de interés público, por los hechos relacionados con el blanqueo que dieron pie a las investigaciones y a la intervención, la alarma social causada y el perjuicio causado a sus clientes y trabajadores.
Los nuevos administradores deberán presentar en un plazo de 15 días, prorrogables por otros 15, un plan para la venta de los bienes y derechos del banco, que debe contemplar, si es posible, la enajenación unitaria del conjunto los establecimientos.
Los acreedores tienen un mes
Asimismo, los acreedores, como por ejemplo los depositantes, disponen de un mes para comunicar sus posiciones a la administración concursal y ésta, a su vez, comunicará a cada uno de los acreedores la existencia del concurso y la necesidad de declarar sus créditos.
La apertura de liquidación supone el vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados. El auto también recuerda que los antiguos gestores tienen el deber informar y colaborar.