Emprendedores-Pymes

¿Qué oportunidades ofrece la inversión china a las empresas españolas?

  • Hay empresas del gigante asiático que vienen a fabricar a España

La inversión de empresas chinas en España que hay actualmente es solo "la punta del iceberg" de lo que vendrá, según Liu Jan, socio fundador de la consultora Mediterrasian Consulting, especializada en el mercado chino. En concreto, ha destacado las oportunidades que ofrecen las empresas españoles del sector turístico y educativo, a las que se suman otras como las inmobiliarias o los clubes de fútbol.

Antonio Liu Jan, que ha impartido en el Salón Miempresa una ponencia sobre 'Oportunidades para trabajar con el mercado chino sin salir de España', ha indicado que las inversiones que se están viendo son sólo el comienzo y que aún quedan cinco o seis años para que este mercado madure.

Liu Jan considera que se está produciendo una "internacionalización a la inversa", en la que los chinos son los que vienen a invertir y trabajar con el mercado español.

Esto, según el consultor, ofrece una serie de oportunidades a las empresas españolas para trabajar con empresas e inversores chinos sin tener que salir de España, sobre todo en tres o cuatro sectores.

Sector turístico

Uno de ellos, es el turístico, dice Liu Jan, que apunta que cada turista chino se deja al día en España más de 2.000 euros, al que hay que sumar el educativo, pues todos los años vienen a España 6.500 estudiantes para aprender el idioma y hacer másters y postgrados.

Liu Jan explica que el mundo del fútbol tampoco es ajeno al fenómeno, como se ha visto recientemente con la compra del 20% del Atlético de Madrid por Wang Jianlin, el presidente del grupo Wanda, por 45 millones de euros.

Además, Liu Jan indica que las inversiones también están llegando al mercado inmobiliario, con la Ley de Emprendedores, que permite a cualquier extracomunitario adquirir la residencia en España si invierte medio millón de euros en una propiedad.

Fabricar en España

Más raro, aunque también ya se ha dado algún caso, es el de empresas chinas que vienen a España a fabricar, dice Liu Jan, que destaca el cambio que se está produciendo.

"Hace cinco o diez años se iba de España a China a fabricar barato y ahora empresas chinas serias se están viniendo a España a fabricar de calidad", dice Liu Jan, que señala que no existe un cifra cerrada de la cuantía que supone la inversión china en España, aunque hay datos como los 265 millones en que se ha vendido el Edificio España a Wang Jianlin, que también invierte entre 60.000 y 80.000 euros al año por cada niño que, dentro del proyecto 'Futura Estrella', envía a formarse a clubes de España, Francia y Holanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky