
El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 43.400 personas en 2014, hasta sumar 3.078.000 autónomos, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Cifra que, sin embargo, contrasta con los 3.125.806 afiliados al Régimen de Autónomos de la Seguridad Social al cierre del año pasado.
Asimismo, la EPA refleja que el número de autónomos descendió en 7.300 personas en el último trimestre de año.
Pese a todo, la organización de autónomos CEAT, integrada en Cepyme, ha valorado positivamente los datos registrados. Además, ha manifestado que "la recuperación de la economía continúa afianzándose, de manera lenta pero gradual".
A pesar del mercado laboral, CEAT ha indicado que con una tasa de paro del 23,7% es necesario incentivar más la actividad empresarial, en particular de los autónomos, para aumentar los niveles de ocupación. "Para ello sigue habiendo un amplio recorrido en la mejora de la fiscalidad, los costes de Seguridad Social, reducción de la morosidad y cargas administrativas, así como favorecer el acceso a la financiación", concluye.
Despegue de los autónomos
Por su parte, la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) confía en que el crecimiento experimentado en el número de autónomos en 2014 se mantenga en el futuro, y que 2015 se convierta en el año del "despegue de los autónomos".
Según OPA, los datos ponen de manifiesto que "el autoempleo no es sólo cosa de trabajadores nacionales, sino que también están adquiriendo una gran presencia entre los extranjeros, hasta el punto de que el número de autónomos inmigrantes representa el 7,7% del total".