
En un mercado laboral como el actual, en el que cada puesto de trabajo ofertado recibe cantidades ingentes de candidatos, hay que buscar la manera de disponer de un currículum diferencial. Cada vez están más de moda los CV creativos, aunque otra opción que empieza a coger fuerza es la de los videocurrículums.
Al tratarse de un campo nuevo, es probable que la gente no tenga muy claro como preparar el vídeo para sacarle el máximo partido. No está claro cuál es el formato perfecto en papel, ¡cómo para que lo esté en vídeo!
Pese a todo, Belén Claver, consultora de desarrollo profesional y consultant CV, ofrece una serie de consejos en un artículo en el portal de empleo Infojobs, para tratar de aclarar todas las dudas, y sacar el mejor partido al videocurrículum.
1. Guion
Al preparar el guion hay que explicar con claridad quién se el del videocurrículum. Hay que decir el nombre y apellidos, sin correr ni acelerarse. Para los más hábiles, se puede incluir en maquetación un rótulo con el nombre.
2. ¿Qué ofreces?
Tras la presentación, hay que contar lo que se ofrece. La experiencia, los hitos más relevantes y los trabajos a reseñar. No hay que leer como si fuese un memorándum, para evitar que la audiencia se duerma. Hay que desarrollar una historia, de forma natural, haciendo pausas, y cuidando todos los detalles.
3. Objetivos
Hay que desarrollar los objetivos vitales. Si no se pide, no ofrecen. No hay que dar lástima, ni criticar anteriores empresas o tratar temas polémicos.
4. Forma de contacto
Hay que indicar un correo electrónico, un teléfono o una cuenta en Twitter o similar. Se puede añadir un rótulo con los datos. Y no hay que olvidar el nombre.
5. Agradecimiento
No hay que olvidar dar las gracias por haber visto y escuchado el videocurrículum y prestar atención.
6. Elegir el lugar
Una vez preparado el guion, hay que cuidar el resto de detalles. El primero es el lugar, un tema importante pues ayuda a transmitir ideas. Un biólogo puede escoger un entorno natura, un abogado un despacho, etc.
7. Luz
Es importante cuidar la luz, para que se vea con claridad la cara. Que la persona encargada de las contrataciones sea capaz de vincular la cara a un nombre es un paso importante.
8. Vestuario
Hay que cuidar la imagen, que indique profesionalidad. Hay que evitar las gafas de sol.
9. Repetición
Cuantas más veces se repita, mejor va a ser el resultado final. Hay que mostrar el resultado a los conocidos, a algún profesional, y escuchar sus críticas para mejorar.
10. Idiomas
Si se saben idiomas, es recomendable hacer versiones distintas en cada uno, y no indicar con una sola frase los idiomas que se dominan.