
En 2013 se registraron un total de 25.689 autónomos más, rompiendo una racha que duraba desde el inicio de la crisis. "Ésta es la gran noticia" que esperaban los autónomos al compenzar el año, indicó Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Desde la formación apuntan que, un mes más, los datos de autónomos vuelven a ser positivos. Como ya pasara en septiembre, octubre y noviembre, diciembre registra un aumento de 7.745 personas, un 0,25% más, hasta alcanzar los 3.050.341 autónomos. Es decir, 260 nuevos autónomos cada día de diciembre.
Además, Amor insiste en que por primera vez en los últimos cinco años, el número de autónomos se encuentra en positivo al cerrar el año, concretamente 25.689 autónomos más. "Se confirma el cambio de tendencia: mientras que en 2012 se perdían una media de 130 autónomos cada día, durante 2013 la afiliación de autónomos aumenta en 70 emprendedores diarios y 404 parados menos", señaló Amor.
2014 de recuperación
"Esta evolución, como ya anunciábamos en meses anteriores, nos lleva a estimar que 2014 será el año de la recuperación. No en vano diciembre de 2013 nos deja, al día, 3.600 parados menos, 300 afiliados más y 260 autónomos más cada día", afirmó Amor.
Desde la Federación Española de Autónomos (CEAT) ha valorado "con moderado optimismo" el crecimiento registrado en el régimen de autónomos en el mes de diciembre, con 7.745 afiliados más que en el mes anterior, por lo que este régimen registra un incremento por cuarto mes consecutivo.
Por sectores, destaca que los mayores incrementos se registraron en comercio y reparación de vehículos y actividades profesionales y científicas, con 4.129 y 2.168 afiliados más respectivamente, destacando también educación, con un aumento de 967. Las caídas más significativas se produjeron en construcción (-2.736) y hostelería (-254).
Buen camino
CEAT, a pesar de que se considera que el proceso de reestructuración "va por el buen camino", recuerda al Gobierno la necesidad de continuar con la agenda reformista para facilitar y estimular la actividad empresarial, así como de mantener una "estrecha supervisión" al sistema financiero.
La Federación insiste en que, aunque España a lo largo del año 2013 fue superando los problemas más severos, la situación económica sigue mostrando "importantes desequilibrios" como el elevado endeudamiento del sector privado y la escasez crediticia para pymes, autónomos y familias.
Por tanto, insta al Gobierno a la aplicación de medidas que faciliten a estos colectivos el acceso al crédito, "principal freno" para la reactivación económica por cuanto afecta a la inversión y al consumo, y urge al Ejecutivo que adelante a 2014 los recortes impositivos que tiene previstos para 2015.