
La generación millenial tiene una serie de características más o menos en común que les definen, no solo como trabajadores, sino también como empresarios. El deseo de independencia, la creencia en el bien social o el compromiso con la felicidad de sus empleados son algunas de las peculiaridades que les distinguen.
Sin embargo, pese a la homogenidad que se le atribuye a esta generación, son varios los tipos de empresario que se pueden percibir entre los millenials, según un estudio elaborado por Sage. En concreto, identifica cinco grupos según sus prioridades y su comportamiento en el entorno de trabajo.
1. Planificadores con principios
Suelen planificar su trabajo y disfrutan de él. Buscan ser dueños de su destino, y son ambiciosos. Valoran más a las personas que a la tecnología, aunque son conscientes de su importancia para superar a la competencia. En 10 años se ven ahorrando en el presupuesto destinado al espacio de oficina y en gastos generales para invertir en trabajo móvil y emplear a trabajadores desde el extranjero.
2. Amantes de la tecnología
Son apasionados de su trabajo y creen firmamente en el poder de la tecnología. No conciben la idea de esperar de brazos cruzados, y tienen un gran interés por compartir sus ideas copn el mundo. Sueñan con que sus valores creen impacto social. No confían en las apariencias y valoran la tecnología por encima de la gente para la buena marcha de su negocio; tanto que consideran que las redes sociales son cruciales para su trabajo. Les preocupa la dependencia de la financiación y la saturación del mercado.
3. Descubridores innatos
Aman lo desconocido y confían en su institnto. Suelen priorizar el trabajo sobre la vida y es muy importante para ellos dejar su legado para que sean recordados. Les encanta la tecnología y dependen de ella a pesar de que afirman que no es crucial para su éxito. Ganar dinero es mucho más importante que el honor a sus valores personales y sociales, por eso mismo, su objetivo es trabajar muchas horas, hacerse rico pronto y retirarse lo antes posible. Suelen dejar libertad a los empleados, y les entregan mucha confianza.
4. Realistas
Suelen combinar un enfoque metódico con su instinto. Tienen como objetivo hacer crecer su negocio pero siempre y cuando puedan continuar trabajando para sí mismos. Valoran mucho más a las personas que a la tecnología y prefieren hacer negocios en el mundo real, por encima del mundo virtual. Suelen elegir la vida sobre el trabajo pero están orgullosos de su trabajo y creen en el poder de la gente.
5. Amantes del riesgo
No se preocupan demasiado por la tecnología y les es indiferente en qué medida esta puede ayudar a su negocio, tanto es así que piensan que podrían manejar su negocio con la tecnología de hace veinte años. Siempre están buscando el siguiente desafío para no aburrirse y disfrutan de lo desconocido. Suelen entender el éxito de su negocio como suyo propio y trabajan por la felicidad de sus empleados, que tienden a compartir la ambición y el empuje de sus jefes.