
Cada vez son más los reclutadores de las empresas que recurren a Internet y a las redes sociales para tomar una decisión sobre la contratación o no de un candidato a una vacante. De esta forma, la gestión de la marca personal propia se ha convertido en un aspecto vital para las personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Guillem Recolons, personal brander y socio fundador de Soymimarca, explica en una conferencia para el portal de empleo Infojobs -'Cómo ser el director de tu marca personal'- la manera de gestionar la visibilidad en la red, y cómo evitar que influya negativamente a nivel profesional.
"La marca pública es lo que Internet y Google dicen de cada uno de nosotros", señala el experto, antes de indicar diez claves para su gestión correcta.
1. Gestión propia
"Si no gestionamos nuestra propia marca, lo harán otros por nosotros", advierte.
2. No estar en Internet ya no sirve
"Se acabó la época de no llamar la atención. Hoy en día, ser discreto significa no existir".
3. Controlar el nombre
"Hay que tener un control claro de nuestro nombre, nuestra marca y nuestra reputación".
4. Uso de los dos apellidos
Recolons asegura que el uso de los dos apellidos es obligatorio, sobre todo en el caso en el que existan varias personas con el mismo nombre. "Es una suerte que tenemos", explica, en comparación con otros países en los que las personas solo tienen un apellido.
5. La primera página de Google
"La primera página de Google debe ser 100% afín a nosotros, y no de alguien que se llame igual", insiste el experto. "Los diez enlaces que salen en Google al buscar nuestro nombre deben hacer referencia a nosotros".
6. LinkedIn
"Hay que estar en LinkedIn, sí o sí", señala Recolons. Además, recomienda estar en otras páginas de búsqueda de empleo.
7. Dominio propio
"El coste de un dominio .com propio en Internet es de entre 5 y 8 dólares al año. Se tenga o no se tenga un blog, hay que tener el dominio reservado, aunque solo sea para que no nos lo quiten", alerta.
8. Foto de perfil
"No es problema de ser guapo o feo: si no hay foto de perfil la sensación es de que se esconde algo", advierte. Además, hay que tratar de utilizar una foto lo más profesional posible.
9. El Google ideal
"¿Qué me gustaría que saliera en Google cuando se busca mi nombra?". Esa es la meta y el objetivo que se debe tener siempre presente durante la gestión de la marca personal.
10. Twitter
Hay que estar en Twitter, y conocer los principales protogolos y normas sociales que se siguen en dicha red.
"Es muy importante que nosotros tengamos las riendas de toda esta gestión de la marca personal", concluye Recolons.