Emprendedores-Innova

Google quiere convertir su Campus Madrid en el hogar de los emprendedores españoles

  • Llega a Madrid la aceleradora Seed Rocket, que lleva en Barcelona desde 2008

El gigante tecnológico Google inaugurará el próximo 22 de junio su Campus Madrid, un espacio de 4.000 metros cuadrados en una nave industrial en el centro de la capital española, destinado a ayudar a crear nuevas empresas y, en definitiva, a que se convierta en el hogar de los emprendedores de este país.

Así lo ha explicado la directora de Campus Madrid, Sofía Benjumea, quien ha destacado "no es solo un espacio físico de cuatro paredes sino una puerta a una red internacional que incluye el resto de campus pero también Google Entrepreneurs, que está presente en 125 países a través de más de 50 partners".

De hecho, Madrid será el cuarto campus creado por Google, tras Londres, Tel Aviv y, recientemente en Seúl, una cuestión que se debe -ha argumentado- a que reúne todas las condiciones que busca la compañía.

Entre estas condiciones se encuentran un ecosistema y una comunidad de emprendedores asentada, así como una cierta densidad de start-ups suficientes, y una oficina de Google cercana.

Punto de encuentro

La directora de Campus Madrid ha definido este proyecto como un espacio "por y para los emprendedores", donde podrán encontrar "un lugar donde ir, aprender, trabajar y conectar con otros emprendedores".

En su opinión, esta iniciativa de Google significa "un espaldarazo y una gran noticia" a todo el ecosistema emprendedor español, que en los últimos cinco años "nos está poniendo en el mapa internacional".

Los socios de Google

Para ello, contará con varias áreas, algunas de las cuales estarán gestionadas por partners, como la zona de coworking, que supone la llegada a España de Tech Hub, y donde los emprendedores podrán alquilar espacios de trabajo.

También albergará una aceleradora, en este caso, Seed Rocket, que de esta forma desembarca en Madrid con toda su red de asesores, tras su labor desde 2008 en Barcelona.

El alma del campus

Por último, está la cafetería, que Benjumea ha catalogado como "el alma del campus", gestionada por los emprendedores de Do Eat, con acceso gratuito (tras darse de alta en la web), y en la que todo aquel que lo desee puede disponer de mesa, wifi, enchufes, etc "para empezar en su proyecto y a la vez estar rodeado de otros que están comenzando".

Además, el campus dispondrá de un auditorio, para unas doscientas personas, con el objetivo de que cualquiera pueda organizar un evento gratuito siempre que sea por y para los emprendedores, que "aporte un valor a la comunidad emprendedora".

También se quiere que Campus Madrid tenga una serie de actividades propias, preferentemente organizada por la comunidad de emprendedores que se genere, junto a otros propios de Google, como sesiones de asesoramiento gratuitas (mentoring) y un programa, Campus of Moms, para asesorar a madres (y padres) recientes que quieren iniciar su primer negocio.

Benjumea, en definitiva, espera que esta iniciativa se convierta en ?un espacio de referencia, en un hogar para los emprendedores?, pero no solo madrileños sino españoles, por lo que ha iniciado una ronda de contactos con representantes de ecosistemas de otras Comunidades Autónomas, para presentarles el campus con la idea de "invitarles a forma parte de esta comunidad y ver qué se puede hacer juntos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky