
Netflix se ha convertido en una de las empresas más populares del mundo en los últimos años. Por un lado, por el éxito de sus producciones, con éxitos como House of Cards o Orange is the new black a la cabeza. Y por otro, por sus resultados económicos, con ingresos de casi 9.000 millones al año y una gran fortaleza bursátil.
Ante esta perspectiva, son muchos los que han tratado de estudiar su manera de trabajar y descubrir su fórmula del éxito para poder copiarla. ¿Cuál es la clave del éxito de Netflix? ¿Cómo ha logrado reunir una base de clientes tan grande y fiel?
Y, sin duda, una de las claves de Netflix para alcanzar el éxito ha sido las normas, y en concreto, la ausencia de las mismas, según señala Kevin Kruse, emprendedor y experto en liderazgo, en un artículo en Forbes. "Las reglas sirven para asegurar la calidad y la coherencia de una empresa. Pero en Netflix su éxito se explica por la ausencia de reglas", señala el experto.
El documento más importante de Silicon Valley
Este proceso se explica en el legendario documento 'Netflix Culture Deck', calificado por la COO de Facebook, Sheryl Sandberg, como "uno de los documentos más importantes que han salido de Silicon Valley". En esta presentación, los líderes de la compañía explican que las reglas permiten reducir errores a corto plazo, pero que a la larga acaban expulsando de la compañía a los empleados más capacitados. "Cuando el mercado cambia rápidamente impulsado por los avances tecnológicos, las empresas regidas por normas no pueden mantenerse al día y pierden clientes en favor de los competidores que logran adaptarse más rápidamente", explica Kruse. "Las empresas que se mueven más lentamente, marcadas por las normas, caminan hacia la irrelevancia".
Desde Netflix insisten en que una compañía, para ser grande, debe centrarse en solo dos cosas: invertir en la contratación de los mejores empleados y construir una cultura de empresa que recompense a los mejores trabajadores y mantenga sin premios a los de bajo rendimiento.
La empresa asegura que las personas responsables, que son las que todas las compañías deberían contratar, no solo es que busquen la libertad, sino que además la necesitan para poder crecer.
Vacaciones ilimitadas
Abrazados a esta filosofía hasta sus últimas consecuencias, el departamento de RRHH de Netflix ha desarrollado algunas innovaciones desconocidas hasta ahora. Una de ellas es la 'política de vacaciones ilimitadas', por la que permiten a sus trabajadores cogerse todos los días de vacaciones que quieran, con pequeños límites, como estar presente en los cierres trimestrales en el caso del departamento de contabilidad, o reunirse con RRHH para cogerse más de 30 días seguidos.
En cuanto a la política de viajes y gastos, solo tienen una norma: "Actúa en el mayor interés de Netflix", demostrando que confían en que los empleados se comporten como si el dinero de la empresa fuera el suyo. "Esperamos que se comporten como adultos", explican desde la compañía.
Para llegar a este punto, la empresa y los empleados necesitaron una etapa de aprendizaje, explicando que pagar con la tarjeta de la empresa la comida en un restaurante de lujo "está bien para cerrar una venta o para fichar a alguien, pero no para comer solo o con un compañero". También tuvieron que insistir en un principio en que no hay que comprar más dispostivos electrónicos de los necesarios. Pero tras esa etapa el programa se asentó, y sigue vigente hasta hoy.
El principal resultado de esta táctica es que Netflix ha logrado contratar a mejores empleados. "Si usted se esfuerza en contratar a personas que defiendan los intereses de la empresa y que quieran un lugar de trabajo de alto rendimiento, el 97% de los empleados hará lo correcto. Y la mayoría de las empresas invierten tiempo, dinero y recursos en desarrollar unas normas que permitan lidiar con ese 3% de empleados que pueden causar problemas", explicó Patty McCord, Chief Talent Officer de Netflix, en un artículo publicado en el Hardvard Business Review. "Nos esforzamos mucho en no contratar a ese tipo de personas, y si por error las contratamos las dejamos marchar", sentenció.