Empleo

Claves para encontrar empleo: un buen CV no es suficiente, tiene que saber 'moverlo'

Imagen de Thinkstock.

España tiene el triple de parados que antes de empezar la crisis y la cifra se acerca peligrosamente a los 6 millones de desempleados. Algo que parecía impensable unos años atrás hoy es la cruda realidad. Precisamente por eso hay que estar preparados para que si pasa una buena oportunidad cerca no la malgastemos.

El desajuste entre la oferta y la demanda a la hora de buscar empleo es un punto en su contra. Sin embargo, las aptitudes personales y el talento especializado serán sus puntos a favor. Y como no vale con ser bueno, sino que también hay que saber presentarse bien, desde elEconomista hacemos una lista con los consejos más útiles a la hora de buscar un trabajo. Así es el CV más efectivo a la hora de conseguir un empleo

Los tiempos cambian e Internet se ha convertido en una herramienta básica. Úsela ya que en la Red todo es más rápido, más fácil y más barato.

1. Complete todos los apartados de su CV virtual. Le ayudará a ganar visibilidad en las páginas dedicadas a la búsqueda de empleo. Pero cada vez que escriba algo, tenga en cuenta que es como si estuviese diciéndolo en una entrevista de trabajo: comparta solo lo que pueda ayudarle. Conviene abrirse una cuenta de correo electrónico destinada exclusivamente a buscar empleo (muchas páginas envían mails publicitarios que pueden inundar su correo personal).

2. Aspiraciones salariales. Reflexione antes de dar una cifra. Las empresas descartan a quien pide demasiado y a quien pide poco (consideran que no está capacitado). Infórmese de lo que se está cobrando en el sector y en ese mismo puesto. Introduzca la cantidad en euros brutos anuales. Y si no está seguro, esquive la pregunta con un "dependiendo de las condiciones". Pero prepare su respuesta ya que si pasa los filtros pertinentes, en la entrevista tendrá que concretarlo.

3. Adjunte referencias y certificados. Las webs para buscar empleo suelen incluir la opción de adjuntar cartas de recomendación o certificados de idiomas y otras aptitudes. No dude en adjuntar lo que tenga relación con el tipo de puesto al que aspira, pero descarte la información que no aporte nada. Solo generará ruido.

4. Pase con éxito las 'preguntas asesinas'. Cuando opte a una oferta a menudo se encontrará con un cuestionario que le preguntará por su nivel en un determinado idioma, su conocimiento en un área concreta o su experiencia laboral. Es un filtro para descartar candidatos. No mienta, pero tampoco se infravalore: si falla estas preguntas lo más probable es que su CV nunca llegue a ser leído por la empresa.

5. Ojo con las 'Opciones Premium'. A cambio de una cuota mensual, muchas páginas incluyen una opción Premium que hará que su currículo "brille" entre el resto, o al menos eso es lo que prometen. También permiten conseguir certificados de idiomas online y consultar algunos de los datos de las personas que están compitiendo por su mismo puesto. No pierda la cabeza: suponen un gasto extra y no le garantizan nada.

6. Controle los clics compulsivos. En Internet es fácil apuntarse a 100 ofertas en tan solo una hora, pero ¿merece la pena? No. Las empresas que contratan los servicios de estas webs pueden ver su historial de candidaturas y saber cuántas veces se ha apuntado a sus ofertas. Si comprueban que en el último mes se presentó a tres puestos absolutamente diferentes, perderá credibilidad y le descartarán.

7. Intente no volverse loco. Se ha extendido el rumor de que la empresa da prioridad a los currículos de los candidatos que hicieron clic en la oferta antes que nadie. Algunos aspirantes esperan a medianoche para entrar en estas páginas, encontrar ofertas recién publicadas y ser los primeros. La realidad es que el personal de Recursos Humanos recibe las solicitudes como cuando abres una cuenta de correo: lo primero que ven es lo más reciente. Todo depende de a qué hora se conecten: si acaban de acceder a la página y en ese momento envía su candidatura, su CV será el primero que lean aunque se haya apuntado tarde. Es cuestión de suerte, pero pocos profesionales se conectarán de madrugada, así que deje de trasnochar y envíe sus solicitudes en horario laboral (especialmente por la mañana).

Atento a estas webs si busca empleo

Las webs de búsqueda de empleo son útiles pero al igual que en el resto del mundo hay pocas ofertas y demasiado candidatos. En este tipo de páginas, cuanto más tráfico hay, más ofertas, más movimiento y mayor eficacia. ¿Cuáles son las más utilizadas?

- Infojobs.net. Es la que domina en el sector: donde hay más movimiento, pero también la más saturada. Cada día hay nuevas ofertas, pero es habitual encontrar que en las más recientes ya se han inscrito un millar de candidatos. Con todo, es la página de referencia y si busca trabajo debería usarla.

- Infoempleo.com. Su diseño y funcionalidades no tienen nada que envidiar a Infojobs, pero su repertorio de ofertas es considerablemente menor.

- Laboris.net. Ha conseguido un buen posicionamiento en los buscadores para atraer a candidatos. Esto explica que el 35% de sus visitas se marchen de la página sin haber visto nada más que una oferta en concreto.

- Trabajos.com. Está construida a imagen y semejanza de Infojobs. Sigue siendo una web "generalista", pero con menos movimiento, lo que penaliza sus resultados.

- Trabajar.com. El alto número de ofertas externas (redirigen a otra página) y hace incómoda la navegación y enreda al usuario en una molesta espiral de passwords y clics, sin que quede claro mediante qué web estás finalmente apuntándote a una oferta.

- Monster.es. Poderosa multinacional que en España no ha conseguido destacar. Además, un 44% de las visitas no navegan por su web sino que se limitan a ver una sola oferta o la portada. Su aplicación para móviles utiliza el GPS para localizar ofertas de trabajo cercanas al lugar en el que te encuentras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky