EN DIRECTO | Las elecciones catalanas minuto a minuto. El independentismo gana en las elecciones catalanas en escaños, pero no en votos. Eso es demasiado como para obviar el procés, pero insuficiente como para llevarlo a término. Es, en cualquier caso, la radiografía de una sociedad fracturada, que ha votado tres veces en cinco años y que ha experimentado una polarización dramática del debate político, donde el eje derecha-izquierda o social-liberal ha dejado paso al debate de las banderas en plena crisis económicas.
Mirando hacia delante el panorama no es mucho más claro. Hay una fuerza que gana casi triplicando a la segunda, pero que no tiene garantizado gobernar. Hay un cabeza de lista ganador que quizá no sea el candidato a president, un interlocutor en Madrid que podría cambiar en apenas dos meses y dos partidos mayoritarios en el Estado que en Cataluña tienen un peso específico casi inexistente. Especial 27S: elecciones en Cataluña.
Con esos ingredientes, ¿quién gana y quién pierde tras las elecciones?
La única victoria posible era la mayoría absoluta, no la del independentismo, sino la suya. Pero la política es una ciencia en las que uno más uno no son siempre dos. Por eso la idea de juntar bajo una lista a las dos formaciones muy mayoritarias de Cataluña debería haber sido suficiente para conseguirlo, pero Convergència y Esquerra, acompañados de independientes de la sociedad civil, PSC o Iniciativa -como Romeva- no ha sido suficiente. Y eso es elocuente.
La investidura del siguiente president de la Generalitat dependerá de la voluntad de otras fuerzas soberanistas que ya han dicho que nunca apoyarían a Artur Mas, acosado por todos los problemas que ha ido sorteando con la escalada nacionalista. Si de verdad Mas cree en el procés, la única vía de desbloqueo parece dar un paso al lado: otro candidato sumaría el apoyo de las CUP y quizá desbloquearía la tensión con Madrid.
Porque, de momento, una minoría en votos no basta para una independencia. Mas pide al Estado que acepte la victoria del sí.
La formación 'naranja' ha sabido hacer dos cosas bien. La primera, el haber buscado una alternativa al líder carismático para multiplicar las opciones, de forma que Inés Arrimadas emerge como perfil propio junto a Albert Rivera. La segunda, el haber aprovechado su raíz catalana, donde la formación opera desde hace casi una década, para sacar músculo. En Cataluña Ciutadans no es una fuerza emergente, sino asentada, y eso se nota en los resultados.
Tras las autonómicas andaluzas, con el poderoso simbolismo de que una formación catalana se volviera determinante, y el peso específico conseguido en el gobierno autonómico madrileño, el éxito obtenido en las catalanas les catapulta de cara a las generales. Con 25 escaños se convierten en los líderes de la oposición, la cabeza visible 'nacional' frente al soberanismo, y hacen ver que Cataluña tiene un sentimiento identitario tan marcado que hasta para el nacionalismo español prefieren una fuerza propia.
La primera presa fue una UPyD carcomida por el inmovilismo. Y ahora apuntan directamente a la cartera de votos del PP a nivel nacional. Arrimadas, la gran triunfadora.
Celebrar como una buena noticia que no has perdido todo lo que esperabas perder es la mejor forma de evidenciar que estás perdido. Sin embargo los socialistas catalanes están de enhorabuena: con 16 escaños se convierten en tercera fuerza y reducen la vertiginosa velocidad de su estrepitosa caída.
El PSC estaba en proceso de demolición interna: tras pasar en menos de una década de gobernar a que muchos pesos pesados abandonaran el barco y los votos desaparecieran. De granero de votos para el PSOE nacional de Zapatero a erial donde el socialismo estaba condenado a la irrelevancia. Sin embargo, llegó un inesperado clavo ardiendo: el espontáneo baile de Iceta, el enésimo candidato aburrido que presentaban, sirvió para correr como la pólvora y, en medio de una campaña crispada, cambiar el tono.
Iceta no lo ha petado, pero ha sobrevivido. Y, a la vez, se ha hecho un nombre en una campaña a la que toda España miraba con atención. Quizá su futuro no se quede en Cataluña, y quizá el socialismo no esté del todo muerto allí. El PSOE logra salvar los muebles.
La política es más de sensaciones que de números. Pero si en Andalucía se convirtieron en tercera fuerza y cundió la imagen de fracaso -mientras que Ciudadanos siendo cuarta pareció ser la vencedora-, ahora en Cataluña no acompañan ni las sensaciones ni los números. A la lista la apoyaban desde Podemos, desde Izquierda Unida y desde su marca catalana, Iniciativa. Y sin embargo, su resultado es mucho peor que el que obtuvo Iniciativa por sí sola en los últimos comicios.
Así las cosas, mientras Ciudadanos encadena varios éxitos, las marcas de Podemos encadenan varios fracasos, y eso les pone a los pies de los caballos ante las generales. No es que sus resultados sean malos, es que las expectativas y ambiciones que ellos mismos marcaron eran desmedidamente altas. Y mientras los partidos a la izquierda del PSOE siguen debatiendo si confluir o no, los resultados van deshinchando sus posibilidades.
La opción de la confluencia, que fue una exitosa fórmula de Podemos para salir al paso de unas elecciones municipales en las que no podía competir por falta de estructura, ha acabado por comerse a la formación de Pablo Iglesias. El inmovilismo demostrado empieza a ser un lastre, y otras fuerzas han sucumbido por menos que eso. La indefinición castiga de Podemos.
En el discurso de la confrontación el PP suele ganar. Es un discurso en clave interna, dirigido a los votantes conservadores, no ya en ideología sino en actitud: el miedo, la amenaza de la ruptura y la inestabilidad han sido argumentos que han servido para cohesionar internamente. Hasta ahora. Es sintomático que en el País Vasco y Cataluña, donde el discurso de confrontación nacional es tan intenso, el PP vaya camino de la irrelevancia.
La polémica elección de Albiol como candidato se interpretó como una opción desesperada de cambiar el paso de los sondeos, o como la voladura controlada ante el derrumbe previsible. El problema es que el peor escenario se ha confirmado y no es que no tengan peso en la Generalitat, es que ni siquiera tienen posición de dominio en la dialéctica 'nacional', donde Ciutadans les ha superado con solvencia. Albiol deja al PP con su peor dato.
No importó al líder de las CUP estrechar la mano del president Mas en los albores del procés, asistiendo a la firma de convocatoria de la consulta y aplaudiendo la decisión. Sin embargo, la formación dejó claro en su 'corto' electoral por qué no se habían integrado en la lista soberanista de Mas y Junqueras: quieren la independencia, pero quieren mucho más, empezando por derribar un statu quo que precisamente Convergència representa a la perfección.
Tan arriesgado movimiento podría haberles condenado a la irrelevancia, como acabó pasando con SI, la formación de Joan Laporta, fagocitada finalmente por Esquerra. Sin embargo, ellos son los otros ganadores de la noche electoral: han sabido recoger el voto de todos los independentistas a quienes la corrupción o los recortes de Mas pesaban más que la apuesta soberanista o la compañía de Esquerra.
El peso político de su líder en el Parlament, así como la capacidad discursiva de su candidato han hecho el resto. Ahora buena parte del futuro del procés depende de su voluntad, y eso teniendo seis veces menos escaños que la lista unitaria. La soberanía, en política, es precisamente eso. La CUP, llave del independentismo.
El catalanismo moderado, conservador, tradicional y burgués, ha muerto. Al menos en el Parlament. Unió, la histórica marca del histórico Duran i Lleida, desaparece por el sumidero de la ruptura de CiU que ellos mismos provocaron como muestra de rechazo al proceso soberanista. Eran demasiados matices para una campaña tan polarizada.
El futuro dependerá de su capacidad de aguante, y de confiar en que Convergència acabe pagando los platos rotos que tiene pendientes, desde la corrupción a la propia imagen de Mas. Unió fracasa en su aventura en solitario.
Artur Mas ha ganado, pero ha perdido. Y Mariano Rajoy ha ganado, pero ha perdido. Las elecciones de este domingo eran la primera mitad del futuro del procés, y ni siquiera han servido para decidir quién será el interlocutor catalán. Ahora empezarán los movimientos internos, llegarán varias votaciones y se decidirá quién liderará esa hoja de ruta que en año y medio quieren guiar hasta la independencia.
Serán tres meses de recomposición interna hasta que lleguen las generales y se decida quién será el interlocutor en Madrid. Y quién sabe si en la primera reunión del año que viene los protagonistas serán los mismos, cambiará uno de ellos? o cambiarán los dos.
Desde luego Mas y las elecciones son incompatibles, cada vez que hace una pierde mas votos que la anterior, pero quien asesora a ese hombre? y eso que iban juntos con lo cual el porcentaje tenia que ser mayor y sacaron 62 cuando separados habían sacado 71 . La frustración es traumática para los acomplejados secesionistas y se convertirán en carne de siquiatra. Resultado , Barcelona se independizará de Cataluña , en menudo lío se metieron ellos solitos.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
la ULTRA IZQUIERDA RADICAL LA CUP ANTI-SISTEMA QUE QUIERE PROCLAMAR YA LA INDEPENDENCIA SALIRSE DE LA UE Y NO PAGAR NI LA DEUDA
CATALUÑA EN MANOS DE LA PEOR GENTUZA MORRALLERA MADRE MIA SALGAN CORRIENDO
CAIXA Y SABADELL ESTA NOCHE NI DUERMEN .
Me parece que no se han entendido los resultados de las elecciones catalanas.
Me considero imparcial.. Antes de que me lluevan las criticas he insultos y tampoco soy Catalan.
Primero, record de participación, lo que legitima aun mas su victoria a ojos de la comunidad internacional.
Segundo, ganan en votos, a menos que caigamos en la tonteria de contar los votos de CATALUNYA SI QUE ES POT como no independentistas. A estas horas ya somos mayorcitos para saver que en sus filas hay gran cantidad de independentistas entre ellos la mas ilustre la señora alcaldesa de Barcelona. Independentista confesa entre otros de los que militan en INICIATIVA PER CATALUNYA formando la coalicion de CATALUNYA SI ES POT. Y que lleva en el programa el derecho a decidir.
en el mejor de los casos ni si ni no, pero en ninguno como no.
A mi entender los indepes han arrasado en todos los ambitos...
repito No soy Catalan.
Ha quedado claro en estas elecciones que lo que queremos EL 50% DE LOS CATALANES, no es lo que dicen ni el señor Mas ni los independentistas. Lo que queremos es que solucionen los problemas de la sociedad catalana y se dejen de pamplinas secesionistas.
Al final mucha gente ha salido de su casa y ha demostrado EN LAS URNAS que nos da asco el debate en el que se nos ha enfrentado con el resto de España, y de paso que el resto de España se de cuenta la realidad catalana también.
Que inviertan más en educación que la calidad de nuestro sistema educativo es pésimo. Escuelas bilingües ya, más inversión en enseñar a los profesores... en eso queremos que inviertan el dinero, no en poner urnas, que ya llevamos tres veces en 5 años.
Hoy la mayoría de la población catalana hemos mostrado nuestro repudio al debate secesionista.
Y brindaré por todo ello hoy.
Das un mensaje claro. Enhorabuena desde España, Josep.
Viva Cataluña i Visca Espanya.
Cuando se gana en votos los unionistas suman a los que no han votado como voto oculto favorable a ellos.
Cuando se vota como nunca se ha votado antes , los unionistas se suman como unionistas los que estan a favor del derecho a decidir Catalunya sí que es pot i Unió democràtica.
No sé si los unionistas han aprobado en democracia pero las matemáticas seguro que no.
Gracias Rajoy y Wert.
Habéis hecho posible lo impensable hace 2 años.
El día que se entregó la educación a las CCAA. España se suicidó. Las escuelas son máquinas de fabricar odio e independentistas.
Matemáticas claras:
SI: 47,79 JxSi + CUP
NO: 39,13 PSEO + PP + Ciutadans
Derecho a decidir: 11,4 Podemos
Otros: 1,12 PACMA
Desde los medios estatales podéis decir lo que queráis, os recomiendo leer prensa internacional, que dan victoria rotunda al independentismo.
Otra forma de leer los resultados es que hay una clarísima victoria de la IZQUIERDA. Cuando se calmen las cosas un poco habrá que ver como es el encaje de los NAUFRAGOS de Convergencia, dentro del grupo que lidera ERC. Visto el resultado de Union, los consevadores catalanistas están en la UVI. En cuanto a ganadores y perdedores, creo que politicamente salen fuertes la CUP, ERC y Ciudadanos. El PSC no lo ha hecho nada mal, lo cual da buenas opciones al PSOE de cara a las generales. Pero sobre todo llama la atención el trastazo de Convergencia y los restos de Union.
Ah, y como el resultado son "tablas", lo lógico es que nada se moviese hasta dentro de 3 meses. Otra cuestión es si a las generales Convergencia va a ir con marca propia o no. Si es con marca propia puede ser su defunción.
De cara a las generales, si que se lo ha puesto muy dificil al PP.
6.- Catalunlla si que espot... Valter 2000.... Baqueira Beret.... y La Molina. Con estos últimos tampoco se cuenta.
Derecho a decidir .... que no se decida nada, y a intentar seguir subvencionados y fingiendo estar eternamente agraviados.
In ... Indá .... inda-el-periodista .... jajajaja !!!
9.- Eres tan simple, que no sabes que la prensa internacional sólo saca cosas que a ellos les parecen son negativas para sus competidores (España), y que pueden mover los mercados financieros para seguir forrando a sus patrocinadores.
Derecho a decidir, el qué ?? Es una mera frase del "politiqués" que no significa nada. Derecho a decidir, que a la hora de la verdad, no decidiremos nada. jo jo jo jo Pero si han dicho que ellos no quieren la separación de Cataluña !!! bobo.
La excisión/separación/autodeterminación de una parte de España, no está contemplada en nuestra consitución, ley suprema. Estos tipos de la foto, están ahí gracias a ella. Si rompen las reglas de juego, recibirán su merecido tarde o temprano y además darán pié a otros que tb podrán romperlas.
Lo que se haga con cualquier trozo de España, corresponde decidirlo a todos los españoles.
Mientras los representantes de las formaciones, que se han presentado a las elecciones, en sus análisis, todos han ganado; los unionistas dicen que han perdido los separatistas, y los independentistas dicen que han ganado; la realidad es que los ciudadanos todos,TODOS (españoles y catalanes ); han perdido. Señores representantes, dejen de obedecer la voz de sus amos y entérense de que los que les han votado somos los perdedores.
ha explotado de una vez
la Catalunya hispanofobica
de 4 decadas de regimen ferreo nazionalista
impulsado por CIU la ladrona y trilera burguesia catalana
y los honorables padres de la patria choriza-botifarra ;los pujoles
jijijijijijijijijiji para caer en manos de la CUP
Pobre Catalunya rota y hundida la os.tia es historica y encima huida de empresas,bancos,capitales y sociedades.
JAJAJAJAJAJAJA
IN IN IN DE PEN DEN SIA!! si si si....
CON LA CUP AL AFRICA CAT Mediterranea.
Una comunidad la catalana que se están dividiendo entre ellos.
Una parte son separatistas de España, juntos por el sí.
Otra parte que son separatistas de España, Europa y el mundo CUP.
Otra parte los españolistas que no se pueden mirar ni a la cara.
Una ensalada de partidos y coaliciones que no hay Dios quien os gobierne.
DE MOMENTO NADA SE HA GANADO, CATALUÑA Y SUS CIUDADANOS SIGUEN DIVIDIDOS CASI POR IGUALES MITADES, HABRÁ QUE ESPERAR A LAS GENERALES Y ALLI ES DONDE CIUDADANOS VA A TENER QUE CONSEGUIR FUERZA ,VOTOS Y APOYOS PUES PARAR O ENCAUZAR LA DERIVA INDEPENDENTISTA PRECISA DE TENER PODER O FUERZA EN EL GOBIERNO CENTRAL PARA FRENAR, HACER CUMPLIR O REALIZAR LOS CAMBIOS CONSTITUCIONALES QUE SE PRECISAN.
Las fuerzas de seguridad saudíes han informado del derribo de un dron de juguete en las inmediaciones del Palacio Real de Riad, donde en ese …
El Grupo del Banco Mundial (BM) anunció hoy una ambiciosa ampliación de capital de 13.000 millones de dólares y un conjunto de medidas …
El FC Barcelona se ha proclamado este sábado 21 de abril campeón de la Copa del Rey tras golear en la final al Sevilla por 0-5 en el …
El actor Verne Troyer, conocido por su recurrente papel de Mini Yo en las películas de Austin Powers, ha fallecido este fin de semana a los …
El futbolista manchego Andrés Iniesta fue uno de los grandes protagonistas de la final de la Copa del Rey que su equipo, el Barcelona, …
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) volvió a dominar en su feudo de Austin, en el circuito de Las Américas, escenario del …
La combinación ganadora de la Primitiva del sábado 21 de abril de 2018 ha sido 8, 17, 19, 29, 42 y 43, complementario 40 y reintegro 6. El …
Un autobús de aficionados sevillistas fue apedreado este sábado, y sufrió algunos desperfectos, cuando se dirigía hacia el estadio Wanda …
La final de la Copa del Rey disputada este sábado entre Sevilla y Barcelona en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid dejó una …
El estadio Wanda Metropolitano de Madrid dejó este sábado una controvertida imagen en la previa de la final de la Copa del Rey de fútbol …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens