Economía

Elecciones legistivas en EEUU: los republicanos corren el riesgo de perder el control del Congreso

Ilustración: eE
Los demócratas esperan arrebatar el control del Congreso a los republicanos en las elecciones legislativas de Estados Unidos, tras una campaña alimentada por el descontento con la guerra en Irak y las dudas sobre el liderazgo del presidente George W. Bush. La cita electoral se inició con problemas por las máquinas de voto.

Los demócratas aparecen con buen pie para retomar el control de la Cámara de Representantes por primera vez desde 1994, según muestran los sondeos de opinión, mientras que la batalla por el Senado será más reñida, con varias votaciones claves que se presentan muy ajustadas.

Una mayoría demócrata en sólo una de las cámaras del Congreso podría frenar la agenda legislativa del segundo mandato de Bush y dar a los demócratas la posibilidad de investigar sus decisiones políticas más controvertidas, como la guerra en Irak.

Jornada electoral

Las urnas abrieron en algunas zonas del este de Estados Unidos a las 06.00 a.m. en la costa Este (11:00 GMT), y a las 06.00 p.m. EST (23:00 GMT) comenzarán a cerrarse, aunque podrían pasar horas antes de que se conozcan los resultados de algunas elecciones cruciales.

"Sólo voté por demócratas", señaló Julie Cerf, una mujer de 49 años que trabaja en un grupo en favor de los derechos humanos, después de votar en una estación de bomberos que está siendo utilizada como centro electoral en Montclair, Nueva Jersey.

"Este Gobierno es un desastre total. Han arruinado todo desde la guerra en Irak en adelante. Es hora de una pausa", agregó.

Charlene Apostol, diseñadora gráfica de 45 años, dijo que votó por los republicanos, quejándose de que los impuestos a sus propiedades se habían cuadruplicado desde que se mudó de California a la Costa Este.

Los 435 escaños de la Cámara y 33 del Senado -casi un tercio del total- estarán en disputa, y los demócratas necesitan defender sus actuales puestos y ganar 15 representantes y 6 senadurías para quedarse con el control de ambas.

Los partidos prepararon sendas operaciones para favorecer la asistencia de los votantes y volcaron en las campañas a sus figuras de mayor renombre en un último esfuerzo para derrotar a los independientes.

Unos 50 escaños disputados en la Cámara y otros 10 en el Senado son los principales campos de batalla de la elección.

Problemas con las máquinas

Las máquinas de voto comenzaron a plantear los primeros problemas nada más abrirse las urnas, atrasando la votación en decenas de colegios electorales de Indiana y Ohio y dejando a algunos electores en Florida sin otra opción que votar con papeletas.

En Cleveland, los votantes vieron con asombro cómo los empleados electorales no eran capaces de poner en marcha las máquinas de voto.

Mientras, las autoridades electorales del condado de Delaware, en Indiana, preveían pedir una orden judicial para ampliar la votación después de que un aparente error informático impidiera que los votantes depositaran sus votos. Un responsable de este condado explicó que las tarjetas que tenían que activar las máquinas habían sido programadas de forma incorrecta.

Nuevos equipos para votar

Con un tercio de los estadounidenses votando a través de nuevos equipos y con nuevas normas de identificación y registro, los observadores electorales ya se temían que habría problemas de voto antes de hoy. Según los Servicios de Datos Electorales, una consultora de Washington, el 32% de los electores censados utilizarán nuevos equipos introducidos desde los comicios de 2004.

Así, casi la mitad de los votantes utilizarán sistemas de escaneado óptico en los que tendrán que rellenar el hueco y a continuación el voto pasará a un ordenador. Por su parte, el 38% depositarán su voto mediante pantallas táctiles que han sido muy criticadas, ya que se teme que pueden ser atacadas por 'hackers'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky