Economía

Los puntos clave del acuerdo comercial entre Estados Unidos y México

  • México considera importante que Canadá forme parte del pacto trilateral
En la imagen, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters.

Ayer México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo bilateral como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) y llamaron a Canadá a aceptar los nuevos términos sobre el comercio de automóviles y otros asuntos para mantener el pacto trilateral.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte afecta a una zona libre de comercio en donde viven 450 millones de personas y se mueven más de un billón de dólares anuales. La cláusula sunset o de terminación anticipada del acuerdo, los mecanismos de resolución de controversias y el sector del automóvil fueron los temas más complejos para cerrar la negociación.

Aunque han transcendido pocos detalles del acuerdo comercial hasta el momento, estos serían los puntos clave del nuevo Tlcan.

- Por un lado estaría la denominada cláusula sunset o de terminación anticipada del acuerdo. A partir de ahora el renovado Tlcan tendrá vigencia de 16 años, que se extenderá por otros 16 tras completar el proceso de revisión cada seis años.

- Sobre la resolución de controversias, finalmente México accedió a eliminar el capítulo 19 de resolución de disputas en el Tlcan, que permite que cualquiera de los tres integrantes pueda pedir paneles binacionales independientes cuando crea que es víctima de decisiones comerciales desleales por parte de otro miembro. Recordemos que Canadá insistió en no suprimir este capítulo.

- En el sector del automóvil, el pacto entre México y Estados Unidos requeriría que el 75% del contenido automotriz se fabrique en Norteamérica, por encima del nivel actual del 62,5%.

El acuerdo también exigiría a México que el equivalente al 40% del coste de un auto ligero sea producido por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, mientras que para las camionetas 'pickup' y los vehículos pesados el porcentaje subiría al 45%. Los vehículos ligeros ensamblados en plantas existentes que no cumplan con esto, pagarán aranceles del 2,5%.

- El nuevo acuerdo mantendrá a cero los aranceles sobre los productos agrícolas comercializados entre Estados Unidos y México y abordará la biotecnología agrícola para apoyar las innovaciones en la agricultura.

- También contiene disposiciones laborales aplicables que requieren que México se adhiera a los estándares de los derechos laborales de la Organización Internacional del Trabajo en un esfuerzo por aumentar los salarios mexicanos.

Se espera que Trump envíe un aviso formal al Congreso antes de fin de semana sobre sus intenciones de firmar un nuevo acuerdo comercial dentro de 90 días, lo que le daría tiempo al mexicano Peña Nieto para firmarlo antes de dejar el cargo el 1 de diciembre, según dijo un funcionario comercial de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky