Economía

El IPC cae al 2,4% y permite al Gobierno ahorrarse 2.498 millones en compensaciones a los pensionistas

El desplome del petróleo sigue empujando a la baja a la inflación. El Índice de Precios de Consumo (IPC) español bajó cuatro décimas en noviembre respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual cayó 1,2 puntos y se situó en el 2,4%. De este modo, el Gobierno tendrá que destinar unos 624 millones de euros a compensar a los pensionistas por la desviación de precios en 2008, frente a los 3.121,8 millones del año pasado. La pensión media subirá hasta los 741,62 euros mensuales.

La tasa del 2,4%, en línea con las previsiones de mercado, es la más baja desde agosto de 2007, cuando la inflación alcanzó el 2,2%. En noviembre, los precios descendieron en términos interanuales por cuarto mes consecutivo, tras una escalada que les llevó a alcanzar en julio el 5,3%. Desde entonces, este indicador ha caído 2,9 puntos, en línea con la tendencia a la baja del precio del petróleo y el abaratamiento de algunos alimentos.

Para José García Zárate, de 4Cast, "probablemente la inflación se coloque por debajo del 1% en el primer semestre del próximo año". Philippe Sabuco, de BNP Paribas espera que la tasa de inflación en España caiga al 0,6% en el tercer trimestre del próximo año. "Mientras que la ralentización económica presione sobre el índice general, la tasa subyacente se mantendrá por encima de este nivel, en el 1,8% en el mismo periodo, porque el descenso de los precios energéticos y de los alimentos seguirán siendo los factores principales", explica Sabuco.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC subyacente, en el que no se tienen en cuenta los precios de la energía ni de los alimentos, subió un 0,3% en el mes y la tasa interanual cayó dos décimas hasta el 2,7%, en línea con las previsiones del mercado.

Culpables del descenso

"La energía, por unos precios del petróleo más bajos, y los alimentos están cayendo sustancialmente, lo que repercute en la cifra principal. Pero, otro efecto que se traslada al dato es una inflación de ocio y cultura más baja por el menor gasto en restaurantes y salidas", comenta Juergen Michels de Citi.

La caída de la inflación interanual en noviembre se debió al comportamiento del transporte, que ha reducido casi seis puntos su tasa anual respecto a octubre, hasta el -1,5%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes y lubricantes, cuyo precio se ha reducido este año en contraste con el ascenso que experimentaron en noviembre de 2007.

También han influido en esta variación los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un descenso de nueve décimas en su tasa anual, hasta el 3,1%, gracias a la disminución de precios de gran parte de los alimentos, frente a las subidas que registraron en noviembre del año pasado. Destacan, especialmente, la leche y otros productos lácteos, los quesos, el pan, las legumbres y hortalizas frescas y los aceites.

La vivienda ha colaborado también en la caída de la inflación, al haber reducido en noviembre ocho décimas su tasa anual, hasta el 6,6%, impulsada por la bajada del precio del gasóleo para calefacción.

Impacto en las cuentas públicas

La bajada es importante, sobre todo para las arcas de la Seguridad Social, ya que la inflación interanual de noviembre es la que utiliza como referencia para la revalorización de las pensiones.

Así, al haberse situado la inflación en el 2,4%, el Gobierno tendrá que destinar unos 624 millones de euros a compensar a los pensionistas por la desviación de precios en 2008, siendo esta compensación la más baja de los últimos 15 años.

Según los cálculos del Departamento dirigido por Celestino Corbacho, ante una desviación de cuatro décimas sobre el objetivo del 2%, la Seguridad Social tendrá que abonar 312 millones para la paga compensatoria de los pensionistas.

Además, la consolidación de esta desviación en la nómina de las pensiones del próximo año supondrá una cantidad similar (otros 312 millones), lo que elevará el coste total a unos 624 millones de euros.

Esta cifra es muy inferior a los 3.121,8 millones de euros que tuvo que destinar el pasado año el Gobierno a compensar a los pensionistas por el incremento de los precios, debido a que en noviembre de 2007 la inflación interanual se situó en el 4,1%, 2,1 puntos por encima del objetivo del 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky